Agricultura

"Optimismo en la cosecha de trigo y avances en soja y maíz en la región núcleo"

La cosecha de las primeras 400.000 hectáreas de trigo en Argentina ha superado las expectativas iniciales, registrando entre 5 y 10 quintales más por hectárea de lo estimado

22 Nov 2024

Según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario a pesar de las adversidades climáticas, las recientes lluvias y la ausencia de heladas tardías han permitido rendimientos superiores, generando entusiasmo en el sector.

Cosecha de trigo: resultados prometedores con variabilidad regional
En la región núcleo, los resultados han sido dispares pero positivos en general. En localidades como Carlos Pellegrini, los rendimientos alcanzan los 35 quintales por hectárea (qq/ha), mientras que en zonas como Bigand se obtienen entre 40 y 42 qq/ha. En el sudeste de Córdoba, los rendimientos llegan a 57 qq/ha en los mejores lotes, aunque otros afectados por menor lluvia reportan entre 30 y 40 qq/ha. En el norte bonaerense, localidades como San Pedro y Rojas muestran promedios de entre 40 y 50 qq/ha, consolidando un panorama alentador para esta etapa inicial.

Siembra de soja de primera: avances y desafíos
La región núcleo ha sembrado el 93% de la soja de primera, equivalente a 4,2 millones de hectáreas en menos de un mes. En los últimos siete días se implantaron 1,4 millones de hectáreas, pero la falta de humedad en algunos lotes ha detenido las labores. En el noroeste bonaerense, la humedad superficial ha permitido continuar con la siembra, mientras que en zonas como el centro-sur de Santa Fe y el sureste cordobés, se esperan lluvias de entre 10 y 15 mm para reanudar las tareas y avanzar con la soja de segunda.

Maíz temprano: condiciones óptimas en la mayoría de los lotes
El maíz temprano muestra un panorama alentador, con el 75% de los lotes calificados como excelentes o muy buenos. En localidades como Carlos Pellegrini y Junín, las lluvias frecuentes han favorecido un desarrollo óptimo, mientras que en Rosario se advierte una leve necesidad de precipitaciones en los próximos días.

Medidas preventivas que aseguran buenos resultados en soja
Los productores han adoptado estrategias preventivas para enfrentar desafíos iniciales con la calidad de las semillas de soja. El uso de análisis de germinación, curasemillas y ajustes en densidades de siembra ha permitido alcanzar emergencias bajo control y un stand de plantas óptimo.

Perspectivas optimistas con desafíos climáticos
A medida que avanza la campaña 2024-2025, el sector agrícola muestra resiliencia frente a la variabilidad climática y trabaja en estrategias para maximizar el rendimiento en los cultivos principales. Con las lluvias pronosticadas, se espera que el panorama se consolide, asegurando una temporada productiva para los productores de la región núcleo.

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"