Agricultura

La producción de sorgo en Entre Ríos aumentó un 104% interanual

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos dio a conocer el informe correspondiente a la producción de sorgo en el ciclo 2023/24 en la provincia de Entre Ríos, Argentina.

23 Jul 2024

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos dio a conocer el informe correspondiente a la producción de sorgo en el ciclo 2023/24 en la provincia de Entre Ríos, Argentina.

La producción tuvo un aumento interanual del 104 % , lo que representa 171.070 toneladas, informó la bolsa provincial.

El área cultivada con sorgo registró un crecimiento interanual del 8 % (7.500 ha). La superficie no cosechada representó el 13 % (14.000 ha), la cual estuvo conformada por los lotes de sorgo tipo forrajero, silero o doble propósito.

El escenario climático del verano presentó dos situaciones opuestas.

Abundantes precipitaciones en el mes de diciembre (lo cual posibilitó un gran desarrollo del cereal) y un pulso seco asociado a elevadas temperaturas desde la segunda quincena de enero hasta la primera quincena de febrero.

Lamentablemente, el periodo crítico de la mayoría de los lotes coincidió con la situación de estrés hídrico, en consecuencia, se detectaron mermas importantes en el rendimiento esperado.

En algunos lotes, se observó una gran removilización de nutrientes del tallo hacia la panoja, hecho que debilitó a la planta, favoreció el vuelco y el posterior ingreso de enfermedades fúngicas.

Finalmente, cabe mencionar que las reiteradas precipitaciones de abril y mayo, demoraron la cosecha de sorgo, ya que los agricultores priorizaron la finalización de la cosecha de soja.

El rendimiento promedio provincial presentó un incremento interanual del 51 % (1.291 kg/ha), mientras que en comparación con el promedio de los últimos cinco años registró una caída del 5 % (216 kg/ha).

La producción tuvo un aumento interanual del 104 % (171.070 t).

Las principales variables que resumen la producción de sorgo fueron:

- Superficie sembrada 105.500 hectáreas (ha)
- Superficie no cosechada 14.000 ha
- Superficie cosechada 91.500 ha
- Rendimiento promedio 3.822 kg/ha
- Producción 349.680 toneladas (t)

Más de Agricultura
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"