Agroecología

"La Agroecología sigue creciendo de manera exponencial en todo el país

" El presidente de la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (Renama), Eduardo Cerdá, ex Director Nacional de Agroecología,

11 Jul 2024

" El presidente de la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (Renama), Eduardo Cerdá, ex Director Nacional de Agroecología, área que disolvió el actual gobierno, visitó la Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, UNNOBA,.

El  motivo fue el de trabajar en la conformación del Nodo Agroecológico Territorial del Noroeste de dicha provincia, que contó con la presencia de agricultores, productores, ingenieros, asesores, docentes, investigadores, gestores, consumidores y técnicos. 

"La Agroecología sigue creciendo de manera exponencial en todo el país, cada vez más municipios se suman al fomento de la producción de alimentos sanos, de cercanía, a bajo costo, y que se obtienen en armonía con el medioambiente" - destacó Cerdá. 

Luego, integrantes de la Renama participaron en la inauguración de la nueva sala de molienda de la cooperativa Newen Pampeana, en la localidad de El Dorado, partido de L. N. Alem, provincia de Buenos Aires. Municipio que se adhirió a la RENAMA. Allí mismo se debatió sobre las herramientas con las que un municipio puede ayudar y acompañar al desarrollo de la agroecología. 

Sobre alimentos sanos se realizó una charla con los alumnos de la escuela N° 8, con quienes se compartió pizzas hechas con harina integral de la cooperativa. Además, se recorrieron los campos de la familia Paolucci, en Lincoln, y el de Marcos Singla en Junin, donde se están haciendo trigos y centenos agroecológicos, para tener granos para la molienda en el molino de la cooperativa Newen.

Estos productores hoy forman parte de Horizonte Agroecológico, un grupo que partió del trabajo en Conciencia Agroecológica, una ONG que se armó desde Renama; allí se armaron para después sumarse a Cambio Rural. Como todos los años, se realizó una visita para ver sus avances y se destacó el trabajo llevado a cabo por los productores que dio como resultado suelos muy mejorados. 

Por último, el ingeniero agrónomo, cerró la recorrida por la región noroeste de la provincia de Buenos Aires, en el teatro de General Pinto dando una charla para estudiantes secundarios de agroecología.

Más de Agricultura
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"