Economia

Las carnes generaron el 5% del empleo privado durante el 2023

Según un análisis de la Bolsa de Comercio de Rosario, las tres principales carnes en Argentina: vacuna, aviar y porcina fueron responsable de más de 887.000 puestos de trabajo a lo largo del año pasado,

10 Jul 2024

 lo que equivale al 5% de la población ocupada a nivel nacional.

Según un análisis realizado por el Departamento de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, las tres principales carnes en Argentina:

Según el informe, las tres principales carnes en Argentina: vacuna, aviar y porcina fueron responsable de más de 887.000 puestos de trabajo a lo largo del año pasado, lo que equivale al 5% de la población ocupada a nivel nacional y muestra un crecimiento del 2,8% respecto del dato de 2022.

A su vez, el estudio señala que las cadenas agroindustriales -en conjunto- fueron responsables de la generación de 3,6 millones de puestos de trabajo en 2023 dentro de los cuales, la ganadería participó en 1 de cada 4 empleos agroindustriales, con un 42% concentrado en el sector primario

"A pesar del desafiante contexto del agro argentino frente a la histórica sequía del 2023, las cadenas cárnicas y lácteas argentinas fueron responsables de más de 887.000 puestos de trabajo a lo largo del año pasado", indica el informe. Este número se ubica un 2,8% por encima del volumen de empleo generado por la ganadería en 2022.

La ganadería es responsable de 1 de cada 4 empleos generados por la agroindustria argentina. Asimismo, con una población ocupada de 19 millones de personas, la ganadería argentina genera cerca de 5 de cada 100 empleos a nivel nacional.

""

"El sostenido crecimiento de las cadenas aviar y porcina tiene su correlato en el crecimiento del empleo generado por estas cadenas. La producción al alza es también reflejo de la elevada demanda para consumo interno de estas carnes. Mientras la producción aviar sólo mostró caídas de producción en tres de los últimos 20 años, la producción porcina anotó en 2023 su 13vo año de crecimiento consecutivo en producción de carne", puntualiza la BCR.

Por su parte, la caída en la producción de leche en 2023 fue determinante en la caída del nivel de actividad del sector lácteo argentino, lo que tuvo su correlato en un menor crecimiento del empleo generado por la cadena láctea respecto a las otras cadenas ganaderas.

La histórica sequía del año pasado generó en una mayor faena de ganado vacuno. Sin embargo, la misma se dio en un complejo contexto económico, con falta de pasturas en los campos y menores pesos promedio de faena.

Más volúmenes y menores precios en las exportaciones ganaderas argentinas

La ganadería argentina exportó cerca de US$ 5.000 millones en el año 2023, una caída próxima al 20% respecto a los niveles exportados en 2022. No obstante, el recorte exportador de la ganadería fue menor que el del nivel general exportador. De esta manera, la participación de la ganadería en las exportaciones nacionales pasó del 7% al 7,5% en 2023.

Más allá de esta baja exportadora, la demanda externa de la ganadería argentina se mantiene firme, señala el informe. Las exportaciones de carne bovina, responsables de más de la mitad del comercio exterior ganadero, mantuvieron su tendencia creciente en volumen exportado.

En este sentido, los envíos al exterior de carne sin hueso crecieron más de un 4% el año pasado respecto a 2022. Sin embargo, dentro de este grupo, tanto la carne refrigerada como la congelada experimentaron fuertes caídas en sus valores exportados.


Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"