Eventos

CPIA lanza un seminario gratuito sobre Achaparramiento de Maíz

El Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica (CPIA) invita a participar del seminario "Achaparramiento del Maíz: Bases para el Diseño de una Estrategia de Intervención", a desarrollarse en forma virtual, el miércoles 5 de junio a las 10 horas.

27 May 2024

Con respecto a la motivación de realizar este seminario, el Ing. Claudio González, Presidente de CPIA, comentó: "Atentos a la actual problemática que vive el sector en relación a la chicharrita del maíz, desde nuestro Consejo Profesional sentimos la necesidad y el desafío de llevar tranquilidad, informar y brindar herramientas a los productores con vistas a la próxima campaña de siembra. No tenemos duda alguna que este espacio será de mucha utilidad para ellos. Los esperamos".

El programa del evento, que es de carácter gratuito y está abierto a todo tipo de público interesado en la temática, contempla las siguientes disertaciones:

"Achaparramiento del maíz: patosistema, patógenos, distribución e incidencias 2023/24"

Bióloga Karina Torrico

"Achaparramiento del maíz: síntomas, diagnóstico y factores que afectan síntomas y daños"

Ing. Agr. Maria de La Paz Gimenez Pecci

"Bioecología del vector y aspectos generales para su manejo"

Ing. Agr. Macarena Casuso

"Acciones del INTA para el desarrollo de estrategias de manejo"

Dr. en Cs. Biológicas Eduardo Trumper

Se requiere inscripción previa ingresando a https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSewGhlIDhDQyq9FCxp2s1jXIVCal6DHYjmOQBx6T_QLbplngg/viewform


Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"