Actualidad

Estudio de CREA revela impacto positivo de eliminar Impuesto PAIS en producción de trigo

Un reciente estudio realizado por el área de Economía de CREA ha concluido que la eliminación del impuesto PAIS sobre los fertilizantes nitrogenados podría tener un efecto significativamente positivo en la producción agrícola de Argentina.

25 Abr 2024

 La investigación proyecta que, sin este impuesto, la producción potencial de trigo podría aumentar en un 3,2%, equivalente a 820,000 toneladas adicionales, generando así 200 millones de dólares más en exportaciones.

El informe sugiere que, aunque la eliminación del impuesto resultaría en una pérdida de aproximadamente 22 millones de dólares en recaudaciones fiscales, se compensaría con 24 millones de dólares adicionales en derechos de exportación derivados de la mayor producción de trigo. Esto no solo beneficiaría a los productores sino que también contribuiría positivamente a la economía argentina y a los ingresos tributarios del Estado.

Para el maíz, el estudio estima que la producción potencial aumentaría en 2,6% (aproximadamente 1,57 millones de toneladas adicionales), lo que traduciría en ingresos adicionales de más de 300 millones de dólares para el país. Este incremento en la producción permitiría recibir 36 millones de dólares en derechos de exportación, superando los montos perdidos por la eliminación del impuesto.

El estudio de CREA destaca también que la actual estructura tributaria y el contexto institucional local limitan la capacidad de inversión en tecnología, afectando la sostenibilidad de las empresas agropecuarias y variables macroeconómicas claves. La propuesta de eliminar el impuesto PAIS en fertilizantes se plantea como una medida para mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector agrícola argentino.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"