Paraguay

Paraguay fortalece la industria porcina con la creación de la mesa de competitividad

Paraguay lanza Mesa de Competitividad de la Cadena Porcina, proyectando un gran crecimiento en exportaciones y desarrollo local.

24 Abr 2024

 En un esfuerzo por capitalizar el creciente mercado de exportaciones y responder al interés internacional, Paraguay ha establecido la Mesa de Competitividad de la Cadena Porcina. Este nuevo organismo busca integrar esfuerzos del sector público y privado para impulsar el desarrollo y la expansión de la industria porcina, que se proyecta como el rubro de mayor crecimiento en los próximos años.

Durante una reciente reunión destacada por Enzo Mannarini, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores de Cerdos (APPC), se discutieron varios avances significativos y estrategias para mejorar la posición de Paraguay en el mercado global de carne porcina. Entre estos, se destacó la inclusión de carne de cerdo en el programa escolar Hambre Cero y el desarrollo de una marca país.

La Mesa de Competitividad ha sido informada por un análisis realizado por una consultora en colaboración con el Banco Mundial, proyectando a la porcinocultura como uno de los sectores con mayor expansión en los próximos cinco años. En respuesta, el Viceministerio de Ganadería ha solicitado al Congreso que declare a la porcinocultura como de interés nacional, dada su potencial contribución al Producto Interno Bruto y al crecimiento de las exportaciones.

Mannarini expresó el deseo de que este crecimiento no solo beneficie a grandes industriales sino que también se convierta en un proyecto social para el pequeño y mediano productor. Propuso la reactivación de granjas cerradas para distribuir mejor los beneficios de la expansión, en lugar de concentrar la producción en unas pocas manos.

La industria porcina de Paraguay enfrenta un desafío debido al desabastecimiento del mercado interno y la incapacidad actual para satisfacer la creciente demanda externa. Esta situación se ve agravada por la necesidad de más apoyo estatal y acceso a financiamiento para los productores más pequeños.

La discusión también abordó la oportunidad única de llenar el vacío que deja la disminución de la producción en China y la Unión Europea, debido a desajustes de producción y estrictas normas sanitarias, respectivamente. Chile, Corea y Japón aparecen como mercados potenciales significativos para la exportación, con negociaciones en curso y posibles aprobaciones de exportación esperadas antes de fin de año.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"