Mercados

El informe del USDA sigue mostrando diferencias con estimaciones locales

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos publicó un nuevo informe mensual con la actualización de estimaciones sobre oferta y demanda de granos y subproductos en el nivel mundial

12 Abr 2024

. Con bajo impacto, de momento, sobre el rumbo de los precios, entre los datos que se puede destacar de un reporte con pocas cosas fuera de agenda están las cifras respectivas a Brasil, dado que mientras los operadores daban casi por descontados ajustes en las estimaciones de soja y de maíz, el organismo optó por dejar todo sin modificaciones, lo que ensanchó la brecha entre sus cifras y las de la Conab.

En cuanto a los datos sobre Estados Unidos, se confirmó la expectativa del mercado respecto de la caída de las exportaciones de soja y de la transferencia de toneladas al dato de existencias finales, mientras que para el maíz, mayores demandas desde el sector forrajero y de la industria del etanol contribuyeron a ajustar el volumen del stock final, aunque no todo lo que esperan los operadores.

Ofrecemos a continuación los principales datos contenidos en el informe oficial:

SOJA

En la revisión de las cifras estadounidenses el USDA ajustó su cálculo sobre las importaciones, de 820.000 a 680.000 toneladas, pero redujo el uso doméstico total de 65,97 a 65,69 millones y, como se preveía, recortó su expectativa sobre las exportaciones, de 46,81 a 46,27 millones. Con estos retoques, las existencias finales fueron proyectadas por el organismo en 9,26 millones de toneladas, por encima de los 8,57 millones de marzo y de los 8,63 millones previstos en promedio por los privados.

Stock final 2023/2024 en Estados Unidos (en millones de toneladas)

USDA

ABRIL

USDA

MARZO

Promedio

Privados

USDA

2022/2023

9,26

8,57

8,63

7,19

En un tiempo particular en la relación del USDA con sus estimaciones sobre Brasil, el organismo dejó sin cambios su previsión sobre la cosecha de soja 2023/2024, en 155 millones de toneladas -lo mismo hizo con la cifra 2022/2023, en 162 millones-, en tanto que las exportaciones de grano sin procesar las volvió a proyectar en 103 millones de toneladas. La estimación sobre la venta de harina la elevó de 20,10 a 20,60 millones y la respectiva al aceite la sostuvo en 1,75 millones.

También hoy, la Conab ajustó de 146,86 a 146,52 millones de toneladas su cálculo sobre la cosecha brasileña y de 92,33 a 92,26 millones la previsión sobre las exportaciones del grano sin procesar. Además, mantuvo las proyecciones de ventas externas de harina y de aceite en 20 y en 1,40 millones de toneladas.

Producción en Brasil (en millones de toneladas)

USDA

ABRIL

USDA

MARZO

Promedio

Privados

USDA

2022/2023

155,00

155,00

151,68

162,00

Para la Argentina el USDA no hizo cambios en sus estimaciones, dado que mantuvo el cálculo para la cosecha en 50 millones de toneladas y que sostuvo las cifras de ventas externas de poroto en 4,60 millones, de harina, en 24,40 millones, y de aceite, en 4,80 millones.

Ayer la Bolsa de Comercio de Rosario mantuvo en 50 millones de toneladas su estimación sobre la producción argentina de maíz.

Producción en la Argentina (en millones de toneladas)

USDA

ABRIL

USDA

MARZO

Promedio

Privados

USDA

2022/2023

50,00

50,00

50,48

25,00

Para Paraguay el USDA elevó de 10,30 a 10,50 millones de toneladas su estimación de cosecha de soja y de 6,30 a 6,50 millones el cálculo sobre las exportaciones.

En el nivel mundial el USDA proyectó la producción de soja en 396,73 millones de toneladas, frente a los 396,85 millones del mes pasado. En tanto que las existencias finales las calculó en 114,22 millones de toneladas, contra los 114,27 millones de marzo y a los 113,70 millones previstos en promedio por los privados.

Stock final 2023/2024 en el Mundo (en millones de toneladas)

USDA

ABRIL

USDA

MARZO

Promedio

Privados

USDA

2022/2023

114,22

114,27

113,70

101,31

MAÍZ

En el repaso por las diversas variables comerciales estadounidenses, el USDA elevó hoy su estimación sobre el uso forrajero del maíz, de 144,15 a 144,79 millones de toneladas, y el uso total, de 316,37 a 317,64 millones, incluido ahí un aumento calculado de la demanda de la industria del etanol, de 136,53 a 137,17 millones. Las exportaciones las volvió a proyectar en 53,34 millones de toneladas. En el ajuste de todos estos datos, el organismo calculó las existencias finales en 53,90 millones de toneladas, por debajo de los 55,17 millones de marzo, pero arriba de los 53,39 millones previstos en promedio por los operadores.

Stock final 2023/2024 en Estados Unidos (en millones de toneladas)

USDA

ABRIL

USDA

MARZO

Promedio

Privados

USDA

2022/2023

53,90

55,17

53,39

34,55

Contrariando la expectativa del mercado, y manteniendo una brecha notable con las cifras oficiales de Brasil, el USDA mantuvo en 124 millones de toneladas su estimación sobre la producción de maíz brasileña y en 52 millones de toneladas sus ventas externas.

En su nuevo informe mensual, la Conab redujo hoy de 112,75 a 110,96 millones de toneladas su estimación sobre el volumen de la cosecha total de maíz en Brasil (la safrinha la ajustó de 87,35 a 85,62MT) y de 32 a 31 millones su cálculo sobre las exportaciones.

Producción en Brasil (en millones de toneladas)

USDA

ABRIL

USDA

MARZO

Promedio

Privados

USDA

2022/2023

124,00

121,75

137,00

Para la Argentina el USDA redujo de 56 a 55 millones de toneladas su estimación de cosecha de maíz, pero el cálculo sobre las exportaciones lo mantuvo en 42 millones.

Ayer la BCR redujo de 57 a 50,50 millones de toneladas su estimación sobre el volumen de la cosecha de maíz

Producción en la Argentina (en millones de toneladas)

USDA

ABRIL

USDA

MARZO

Promedio

Privados

USDA

2022/2023

55,00

56,00

55,60

36,00

Para el cuarto proveedor mundial de maíz, Ucrania, el USDA no hizo cambios en sus estimaciones, al mantener cosecha y exportaciones en 29,50 y en 24,50 millones de toneladas, respectivamente.

Acerca de la demanda, el USDA redujo su previsión sobre las importaciones de la Unión Europea de 22 a 21 millones de toneladas; mantuvo en 23 millones el cálculo sobre las compras de China y en 15,50 millones las de Japón, y elevó de 20,60 a 21,10 millones la estimación sobre los requerimientos de México

En el nivel mundial el USDA proyectó la producción de maíz en 1227,86 millones de toneladas, por debajo de los 1230,24 millones del mes pasado. En tanto que las existencias finales las calculó en 318,28 millones de toneladas, frente a los 319,63 millones de marzo y a los 316,70 millones previstos en promedio por los privados.

Stock final 2023/2024 en el Mundo (en millones de toneladas)

USDA

ABRIL

USDA

MARZO

Promedio

Privados

USDA

2022/2023

318,28

319,63

316,70

302,19

TRIGO

Para Estados Unidos el USDA ajustó levemente el cálculo sobre las importaciones, de 3,95 a 3,81 millones de toneladas. También recortó las estimaciones sobre la demanda forrajera, de 3,27 a 2,45 millones, y el consumo total, de 31,14 a 30,32 millones. En tanto que la previsión de las exportaciones la sostuvo en 19,32 millones. Con estas modificaciones el organismo proyectó las existencias finales en 18,98 millones de toneladas, por encima de los 18,30 millones del mes pasado y de los 18,78 millones previsto en promedio por los privados.

Stock final 2023/2024 en Estados Unidos (en millones de toneladas)

USDA

ABRIL

USDA

MARZO

Promedio

Privados

USDA

2022/2023

18,98

18,30

18,78

15,50

Fuera de las cifras respectivas a Estados Unidos, el USDA dejó las siguientes estimaciones:

Con una cosecha fija en 91,50 millones de toneladas, las exportaciones de Rusia fueron elevadas de 51 a 52 millones de toneladas.La producción en Ucrania fue sostenida en 23,40 millones de toneladas, pero sus ventas externas fueron elevadas de 16 a 17,50 millones.Para la Unión Europea se marcó un aumento de la producción, de 133,65 a 134,15 millones de toneladas, y de las importaciones, de 13 a 13,50 millones, al tiempo que se pronosticó una caída de las exportaciones, de 36,50 a 34,50 millones.Sin cambios, la producción y las exportaciones de Canadá fueron calculadas en 31,95 y en 24 millones de toneladas, respectivamente.La producción de Australia fue sostenida en 26 millones de toneladas, pero sus exportaciones fueron elevadas de 20 a 20,50 millones.La cosecha de la Argentina fue sostenida en 15,90 millones de toneladas, pero sus ventas externas fueron achicadas de 10,50 a 10 millones.Las importaciones de China fueron mantenidas en 11 millones de toneladas.

En el nivel mundial el USDA proyectó la producción de trigo en 787,36 millones de toneladas, por encima de los 786,70 millones del mes pasado. En tanto que las existencias finales las calculó en 258,27 millones de toneladas, frente a los 258,83 millones de marzo y a los 259,10 millones previstos en promedio por los privados.

Stock final 2023/2024 en el Mundo (en millones de toneladas)

USDA

ABRIL

USDA

MARZO

Promedio

Privados

USDA

2022/2023

258,27

258,83

259,10

271,00

Más de Mercados
Dólar a la baja, granos en pausa: el mercado ajusta cuentas con la nueva cotización
Mercado granos

Dólar a la baja, granos en pausa: el mercado ajusta cuentas con la nueva cotización

El mercado local de granos reaccionó con caídas tras la baja abrupta del dólar oficial para el agro. Con la cosecha avanzando y Milei firme en su decisión de no intervenir hasta que llegue a $1000, los precios quedaron bajo presión.
Soja, trigo y maíz: claves para vender con el nuevo dólar y sin cepo
Mercado granos

Soja, trigo y maíz: claves para vender con el nuevo dólar y sin cepo

Con la cosecha gruesa en marcha y el nuevo esquema cambiario en vigencia, el mercado agrícola redefine sus estrategias. Qué oportunidades ofrece este contexto para comercializar granos y cómo reaccionan los precios.
Las importaciones chinas de cultivos agrícolas clave cayeron un 40,8% entre enero y marzo
Economia

Las importaciones chinas de cultivos agrícolas clave cayeron un 40,8% entre enero y marzo

Según datos publicados, en el primer trimestre China importó productos relevantes por valor de 9.700 millones de dólares, un 41,2% menos que en el mismo período de 2024
Primer día sin cepo al dólar: cautela en el mercado de granos y leves bajas en Chicago
Mercado granos

Primer día sin cepo al dólar: cautela en el mercado de granos y leves bajas en Chicago

Tras el fin del cepo, la primera jornada del nuevo esquema cambiario mostró un mercado local de granos con escasa actividad y precios en línea con los previos. La soja se pagó $330.000, el maíz hasta $330.000 y el trigo $240.000, mientras que los futuros en Chicago operaron con leves caídas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"