Clima

Predicciones climáticas y agricultura: Descifrando el futuro de las cosechas con 15 Años de datos

Análisis de 15 años revela cómo las predicciones de La Niña o El Niño impactan en la planificación y rendimiento de cultivos

10 Abr 2024

En un reciente estudio llevado a cabo por el Instituto de Investigación del Clima (IRI) de la Columbia Climate School, se proyecta una alta probabilidad de que el próximo verano sea un evento La Niña, con un 85% de probabilidad para los meses de octubre, noviembre y diciembre. A su vez, el Instituto Australiano de Clima indica una tendencia hacia un estado neutro del fenómeno ENSO, aunque advierte que las proyecciones más allá de mayo deben ser consideradas con precaución.

Una mirada exhaustiva a los últimos 15 años de pronósticos extendidos, comparándolos con lo que realmente sucedió, revela hallazgos sorprendentes y cruciales para la estrategia de siembra en la campaña agrícola. La fiabilidad de los pronósticos de enero, marzo, mayo y agosto para los meses críticos de OND (Octubre-Noviembre-Diciembre) ha variado significativamente, siendo los pronósticos de agosto los que presentaron un 90% de acierto en los últimos 15 años, demostrando ser particularmente relevantes al tomar decisiones de siembra.

Al analizar el impacto del clima en los rendimientos de cultivos específicos en Entre Ríos, Argentina, se encontró que el rendimiento de trigo no siempre coincide con los pronósticos climáticos, ajustándose sólo en el 50% de los casos. En contraste, el maíz temprano mostró una correlación positiva del 90% con los pronósticos de agosto, siendo este un indicador clave para ajustar estrategias de siembra. La soja, por otro lado, presenta una correlación positiva del 55%, indicando que las decisiones estratégicas deben ser más cautelosas para este cultivo.

Este estudio subraya la importancia de los pronósticos climáticos extendidos como herramientas valiosas para la planificación agrícola, aunque también destaca la necesidad de aplicar estos datos de manera selectiva, dependiendo del cultivo y la proximidad al trimestre crítico. Conforme la tecnología y los modelos de pronóstico avanzan, se espera que su precisión mejore, ofreciendo a las empresas agrícolas datos aún más fiables para sus estrategias de cultivo. 

Agrolatam.com
Más de Clima
Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.
Clima

Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.

Un frente frío acompañado de precipitaciones irregulares y heladas marcará el inicio de abril en Argentina, mientras que en EE.UU. se esperan heladas tardías y riesgo de fuertes tormentas. Enterate cómo impactará en los cultivos
Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero
Clima

Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero

Tras un cambio violento del tiempo, que dejó daños y heridos en varias provincias, la Argentina enfrenta una semana de temperaturas bajas récord. El frío polar se profundizará hacia el viernes
Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?
Clima

Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?

El mes de marzo se despidió con un escenario marcado por extremos: de una intensa sequía en el norte argentino a lluvias copiosas que provocaron inundaciones en distintas regiones.
Tormentas severas y alerta naranja: domingo bajo tensión en gran parte del país
Clima

Tormentas severas y alerta naranja: domingo bajo tensión en gran parte del país

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta naranja para varias zonas del centro del país ante la llegada de un frente de tormentas con ráfagas destructivas, caída de granizo y lluvias intensas. ¿Qué zonas estarán más afectadas y cuándo llegará el peor momento?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"