Chile

Chile conquista el mercado Japonés con su 'Oro Líquido': Descubre cómo el aceite de oliva Chileno se eleva ante una crisis global

En un contexto de adversidades climáticas, problemas de cosecha e incertidumbre mundial, el precio del aceite de oliva ha experimentado una sostenida alza, consolidando a este producto como el nuevo "oro líquido"

24 Mar 2024

 Tradicionales potencias como Australia y España han registrado caídas superiores al 30% en sus exportaciones, mientras que Chile, beneficiado por las condiciones climáticas del Desierto de Atacama, emerge como un proveedor clave de aceite de oliva ultra premium, capturando la atención de mercados exigentes, especialmente Japón.

La incertidumbre y escasez mundial de aceite de oliva han propiciado una valoración internacional de este producto. La disminución anticipada en la cosecha en países exportadores clave, como España y Australia, ha provocado una reducción en la oferta a granel. España, por ejemplo, ha experimentado una caída del 34% en sus exportaciones, siendo la primera vez que se sitúa por debajo del millón de toneladas exportadas. Australia anticipa una fuerte caída en su cosecha para 2024, estimada entre 18 y 19 millones de litros.

Chile, por su parte, destaca en este panorama, habiendo exportado 2.645 productos no tradicionales diferentes en enero de 2024, con el aceite de oliva resaltando significativamente. Japón se ha convertido en un mercado estratégico, siendo uno de los mayores consumidores del aceite de oliva chileno, con casi 36 mil toneladas exportadas en 2022.

El Embajador de Chile en Japón, Ricardo Rojas, resalta la calidad del aceite chileno y su posición en el mercado japonés, especialmente ante la crisis global en la producción de este producto. La capacidad de adaptación y las condiciones climáticas, en especial del Desierto de Atacama, han posicionado al aceite de oliva chileno en un lugar privilegiado a nivel mundial.

Mediante reconocimientos internacionales a productores nacionales y la comercialización efectiva por parte de empresas como Meisterwerk Holdings Inc., el aceite de oliva chileno, especialmente ICONO By More, ha ganado aprecio en Japón, siendo premiado como el mejor aceite de Latinoamérica.

La estrategia de Chile, apoyada por ProChile y la Embajada de Chile, ha sido meticulosa y efectiva, promoviendo su aceite de oliva en mercados de lujo a través de eventos exclusivos, catas, y la presencia de medios especializados.

Mirando al futuro, el embajador Ricardo Rojas destaca la oportunidad que la crisis global del aceite de oliva presenta para Chile, enfatizando en la innovación y expansión de estrategias de comercialización para posicionarse aún más fuerte en mercados internacionales como el japonés. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave
Mexico

Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave

Autoridades sanitarias activaron protocolos internacionales tras la detección del virus en una menor de edad en Durango. Fue hospitalizada de urgencia en Coahuila.
Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país
America Latina

Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país

La reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump afecta de manera diversa a las economías latinoamericanas. A continuación, un desglose del impacto y las reacciones en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y México.
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"