Ganaderia

Impulsando la producción y exportación de Carnes en Argentina: Un enfoque en el empleo y la innovación

En el marco de Expoagro 2024, se llevó a cabo una importante reunión de la Mesa de las Carnes, contando con la participación de más de 35 representantes de 20 instituciones.

11 Mar 2024

 Este encuentro, que tuvo lugar con figuras clave del sector como Fernando Vilella, Secretario de Bioeconomía, y representantes de diversas áreas gubernamentales, marcó un reencuentro significativo para el sector cárnico argentino.

El coordinador de la Mesa de Carnes, Dardo Chiesa, hizo énfasis en la necesidad de acelerar la potenciación de la producción, las inversiones, las exportaciones y, principalmente, el empleo en el sector. Subrayó la importancia de trabajar conjuntamente para modernizar y potenciar las cadenas cárnicas, con una visión a futuro que busca duplicar las exportaciones y abrir nuevos mercados internacionales.

Entre los logros recientes, se destacó la apertura del mercado de Israel para las exportaciones de cortes con hueso y el avance en las negociaciones con Japón. Asimismo, se mencionaron los esfuerzos para incrementar la producción y las exportaciones en las cadenas bovina, porcina y aviar, con metas ambiciosas como duplicar las exportaciones, generar 114.000 nuevos puestos de trabajo en el sector bovino y multiplicar por 2,4 la producción de cerdo, entre otros.

La cadena aviar también presentó su visión hacia el 2035, con un crecimiento anual estimado del 2% y el objetivo de alcanzar que las exportaciones representen el 25% de la producción total. Esto implicaría la necesidad de construir 200 galpones por año, generando empleo para 4.500 personas.

Se plantearon cinco puntos prioritarios para el desarrollo sostenido del sector:

Políticas de Estado para todas las carnes, enfocándose en una visión de largo plazo que abarque todas las variedades cárnicas.Abrir mercados, trabajando en superar barreras sanitarias y arancelarias, y manteniendo buenas relaciones comerciales internacionales, especialmente con China.Elevar el estándar sanitario nacional, para proteger la salud de los consumidores y reducir la informalidad en la industria.Reducir la informalidad, abordando el régimen impositivo y otros factores que afectan la competitividad.Solucionar distorsiones en torno al IVA, especialmente en lo que respecta a la inversión y los productos para alimentación animal.

El Secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, remarcó la importancia de ahorrar tiempo y reducir la burocracia como pasos clave hacia la competitividad. 

Agrolatam.com
Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"