Bolivia

Bolivia le hace frente a la sequía, el agro busca soluciones: Propuestas de IVA cero e innovación biotecnológica

El sector agropecuario enfrenta desafíos considerables debido a la sequía, que se estima causará un déficit de 600.000 toneladas en la producción de granos para 2024

4 Mar 2024

En respuesta a esta situación crítica, el agro propone medidas de flexibilidad impositiva, específicamente la eliminación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para insumos agrícolas importados, y el impulso hacia el uso de biotecnología para mejorar la productividad frente a adversidades climáticas.

Estas propuestas fueron presentadas en el marco de la Exposoya, evento organizado por la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo de Santa Cruz (Anapo) en Cuatro Cañadas, que congrega a más de 8.000 productores y 120 empresas e instituciones. La feria se destaca por demostrar lo último en tecnología y maquinaria agrícola, subrayando la importancia de la innovación en el campo.

A pesar de la reciente flexibilización en los controles de exportación de productos oleaginosos, la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob) anticipa que la sequía impedirá aumentar los volúmenes de exportación debido al impacto negativo en la producción de granos de soya y, por ende, en la producción de subproductos con valor agregado.

Fernando Romero, presidente de Anapo, enfatizó la relevancia de la biotecnología como herramienta crucial para superar los desafíos de productividad. Recordó el impacto positivo que tuvo la aprobación del evento de Soya RR hace dos décadas, permitiendo a los productores desarrollar semillas adaptadas a las condiciones locales. La adopción de nuevos eventos biotecnológicos es vista como esencial para incrementar la producción y las exportaciones.

Por su parte, el Comité de Bioseguridad Alimentaria está evaluando la incorporación de organismos genéticamente modificados (OGM) en cultivos agroindustriales, con pruebas de campo previstas para este año, según informó el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo.

José Luis Farah, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), destacó la necesidad de estímulos fiscales para incentivar la producción frente al incremento de los costos de insumos agrícolas. Propuso un IVA cero para la importación de insumos y genética como medida para impulsar la adopción tecnológica y producir de manera más sostenible.

El gobierno ya ha implementado IVA cero para la importación de maquinaria agrícola como estímulo para la producción de alimentos, permitiendo a los empresarios importar hasta $us 2.000 millones en equipos.

La Exposoya se posiciona como una plataforma vital para el acceso a la tecnología, especialmente para los pequeños productores, mostrando el potencial del sector agrícola para contribuir significativamente a la economía del país mediante la producción, alimento y divisas. Entre las innovaciones destacadas está la Sojapar R49, una variedad de ciclo precoz, resistente a la roya, con buena ramificación y alto potencial de rendimiento, demostrando el valor de la colaboración tecnológica en el sector. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay acelera exportaciones de maíz por demanda récord de Brasil: el motor oculto detrás del boom forrajero
Paraguay

Paraguay acelera exportaciones de maíz por demanda récord de Brasil: el motor oculto detrás del boom forrajero

El vecino país logró mejorar sus ingresos por ventas externas de maíz en el primer trimestre de 2025, impulsado por la faena récord en Brasil y el auge del etanol. Aunque las cifras mejoran respecto al año pasado, el volumen aún está lejos del ciclo anterior. ¿Qué rol juega el maíz en la nueva dinámica agroindustrial del Mercosur?
Banano colombiano con sello de sostenibilidad busca crecer en Europa
Colombia

Banano colombiano con sello de sostenibilidad busca crecer en Europa

Colombia quiere aprovechar el valor agregado que Europa reconoce en su fruta: producción sustentable, salarios dignos y compromiso ambiental. Ya exporta el 70% de sus bananas al viejo continente y busca aumentar esa cifra en 2025.
Ni los aranceles frenan a Brasil: la carne vacuna gana terreno en EE.UU. pese al castigo fiscal
Brasil

Ni los aranceles frenan a Brasil: la carne vacuna gana terreno en EE.UU. pese al castigo fiscal

Aunque EE.UU. elevó al 36,4% los aranceles para las importaciones de carne vacuna brasileña, la demanda sigue firme. El país sudamericano ya agotó su cupo libre de impuestos en solo 14 días y se espera un crecimiento del 14% en los envíos durante 2025.
China pisa fuerte en Brasil: Cofco expande operaciones y contrata personal en plena guerra comercial
Brasil

China pisa fuerte en Brasil: Cofco expande operaciones y contrata personal en plena guerra comercial

Mientras Estados Unidos y China escalan su conflicto comercial, Cofco refuerza su presencia en Brasil con nuevas contrataciones y una mega terminal portuaria que cuadruplica su capacidad de exportación de granos. El gigante asiático apuesta al agro sudamericano.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"