Economía

Caputo sostuvo que el déficit fiscal de 2023 fue "más alto de lo esperado"

De todas maneras ratificó que el Gobierno alcanzará el equilibrio fiscal en 2024, incluso si no se sanciona la "Ley ómnibus".

23 Ene 2024


El ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo que el déficit fiscal de 2023 fue "mal alto de lo esperado", pero al mismo tiempo ratificó que el gobierno nacional avanzará en la búsqueda del equilibrio fiscal, incluso en caso de no sancionarse la Ley Omnibus.

"El déficit es más alto aún de lo esperado", indicó Caputo en un posteo en la red social "X" sobre un posteo del economista Salvador Vitelli que mostraba la evolución déficit fiscal en más de 60 años.

"De 63 años, 57 fueron deficitarios a un promedio de 4% por año", decía el gráfico publicado por Vitelli.

"Este gobierno está decidido a terminar con este flagelo que nos ha llevado a la situación actual", señaló Caputo.

Además aprovechó la oportunidad para enviarle un mensaje al Congreso: "El compromiso de llegar a déficit cero, no va a cambiar, se apruebe o no la ley".

Según datos del Palacio de Hacienda, el ejercicio del año pasado cerró con un déficit primario (previo al pago de intereses de la deuda) de 2,7% del PIB -equivalente a $ 5,4 billones-, 0,8 puntos por encima del 1,9% que el gobierno saliente se había comprometido a alcanzar al firmar la renegociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que derivó en un desembolso de U$S 7.500 millones en septiembre.

En tanto, el déficit financiero (luego del pago de intereses) fue de $ 6.1 billones, equivalente a 3,2% del PIB.

De esta forma, el desequilibrio total de las cuentas públicas ascendió a $ 11,1 billones, un 6,1 del PIB.


Más de Política y Economía
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"