Actualidad

Tensiones en el sector acopio por el nuevo dólar exportador

La reciente implementación del nuevo dólar exportador, anunciada por el Gobierno argentino tras el balotaje del 19 de noviembre, ha generado un clima de tensión en el sector granario.

28 Nov 2023

 La Federación de Acopiadores se ha sumado a las críticas, acusando a los exportadores de un comportamiento "indebido e injusto" en la valoración de las operaciones de granos.

Críticas y Acusaciones

La Federación de Acopiadores ha arremetido contra los exportadores por su intento de cobrar $650 por sus operaciones, mientras ofrecen solo $356 a los vendedores internos. Esta disparidad en los precios ha sido calificada de injusta y ha encendido debates sobre la equidad en el mercado granario.

Un Dólar Exportador Controversial

Hasta el momento, el nuevo dólar exportador no ha resultado en un incremento significativo en la liquidación de granos por parte de los productores. Exfuncionarios de la gestión macrista en Agroindustria, así como otras entidades del campo, han expresado su preocupación por las distorsiones que esta medida podría generar en los mercados.

La Postura de los Acopiadores

La Federación de Acopiadores ha destacado los problemas que esta medida está causando en el negocio granario. Han advertido que, de ser necesario, recurrirán a la Cámara Arbitral para resolver este conflicto. Según ellos, la exportación intenta cobrar una cantidad mientras paga a los acopiadores un monto mucho menor, creando una asimetría en la cadena de valor.

Posición Oficial y Medidas Propuestas

La Federación ha informado a sus asociados que mantendrán la postura expresada recientemente por el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo. Este ha confirmado que el tipo de cambio impuesto por la norma debe ser el que se adopte, independientemente de los acuerdos previos basados en el tipo de cambio oficial.

Implicaciones del Nuevo Tipo de Cambio

El nuevo tipo de cambio, habilitado mediante la prórroga del Decreto 597/23, ha incrementado las consultas sobre cómo liquidar los contratos con liquidaciones pendientes hasta el 10 de diciembre. La Federación, presidida por Fernando Rivara, planea realizar gestiones para que la Bolsa de Cereales instrumente un sistema de consulta a la Cámara Arbitral que garantice esta definición.

Recomendaciones a los Acopiadores

Ante este panorama, la entidad aconseja impugnar toda liquidación realizada por corredor o comprador que no se ajuste a los parámetros liquidatorios establecidos, con el objetivo de prevenir reclamos individuales posteriores.


Agrolatam.com
Más de Política y Economía
El INDEC dará a conocer hoy la inflación de marzo
Economia

El INDEC dará a conocer hoy la inflación de marzo

Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"