Ecuador

Asocebú impulsa la exportación de ganado cebú Boliviano a nivel internacional

La Asociación Boliviana de Criadores de Cebú expande mercados en América Latina y más allá

23 Nov 2023

En un desarrollo significativo para la ganadería boliviana, la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú) ha logrado expandir su mercado de exportación a varios países de América Latina y más allá, marcando un hito importante en la industria ganadera del país.

Expansión a Nuevos Mercados: Yamil Nacif, presidente de Asocebú, anunció que ganaderos de Colombia, Ecuador y Guatemala ya han adquirido ejemplares de razas bolivianas. Estos animales, aún en Bolivia, se preparan para su exportación a estos países. Además, Asocebú ha abierto mercados en Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay, Argentina y Cuba, y trabaja para expandirse a Guatemala, Costa Rica, Panamá y Honduras.

Logística de Exportación: Nacif detalló los esfuerzos logísticos para la exportación, especialmente a Colombia, donde se considera el transporte aéreo debido a la distancia y la necesidad de atravesar varios países. Asocebú ha participado activamente en eventos internacionales, como la Feria Nacional de Ganadería de Colombia, para promover el ganado cebú boliviano.

Primera Exportación de Ganado a Brasil: En un avance significativo, Asocebú consolidó su primera exportación de ganado reproductor de genética boliviana a Brasil, consistente en tres hembras de la cabaña Santiago de Santa Cruz. Estos ejemplares no solo competirán en concursos de pista y remates, sino que también contribuirán a la genética del ganado brasileño.

Enfoque en Mejoramiento Genético: Nacif destacó el trabajo de Asocebú en el mejoramiento genético, lo que ha permitido a Bolivia alcanzar niveles competitivos internacionalmente. Con el apoyo de entidades privadas y públicas como el Senasag, Asocebú se esfuerza por posicionar a Bolivia como uno de los principales productores de razas cebuinas.

Participación en Congresos Mundiales: Bolivia fue sede del Congreso Mundial de Cebú, y Brasil lo organizará el próximo año. Países como México, Ecuador y Colombia también trabajan para albergar futuras ediciones, reflejando la importancia creciente del ganado cebú en la región.

La expansión de Asocebú en los mercados internacionales no solo fortalece la industria ganadera boliviana, sino que también contribuye significativamente al comercio agropecuario en la región. Con su enfoque en el mejoramiento genético y la diversificación de mercados, Bolivia se posiciona como un actor clave en el sector de ganado cebú a nivel global. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"