Agricultura

Celebran aprobación del glifosato en Europa

Los productores y proveedores de productos fitosanitarios para la agricultura, reunidos en la Cámara de Sanidad y Fertilizantes mostraron su satisfacción ante la aprobación, por parte de la Comisión Europea, del uso continuado durante los próximos diez años.

21 Nov 2023


Los productores y proveedores de productos fitosanitarios para la agricultura, reunidos en la Cámara de Sanidad y Fertilizantes (Casafe), expresaron su satisfacción ante la aprobación, por parte de la Comisión Europea, del uso continuado del glifosato durante los próximos diez años.

En palabras de la entidad, la renovación del glifosato permite a los agricultores seguir produciendo alimentos mediante herramientas y tecnologías que contribuyen a la conservación del suelo (a través de la siembra directa), promueven prácticas agrícolas sostenibles y regenerativas, y mejoran la capacidad de retención de agua en el suelo, entre otros beneficios.

Según indicaron, la decisión de la Comisión Europea se basa en evaluaciones exhaustivas de peligros y riesgos realizadas por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Europea de Mezclas y Sustancias Químicas (ECHA), las cuales no identificaron áreas críticas de preocupación que pudieran impedir la renovación de la aprobación.

Casafe destacó que esta decisión resalta la importancia de la evidencia científica sobre la percepción pública y representa la culminación de un proceso documentado de manera exhaustiva. Subrayaron que el glifosato es una de las moléculas más estudiadas a nivel mundial y que el Sistema de Regulación se basó en información científica internacionalmente reconocida para confirmar la seguridad del herbicida para la salud humana y el medio ambiente, siempre que se utilice conforme a las condiciones de aprobación.

Además, señalaron que el glifosato desempeña un papel clave en las exportaciones anuales de Argentina, contribuyendo significativamente a las divisas del país. Sin la renovación del registro de glifosato, advirtieron que las exportaciones argentinas y el sistema de producción basado en la siembra directa podrían haber enfrentado amenazas. Argentina exporta alimentos de origen vegetal por más de 7.000 millones de dólares a la Unión Europea, principalmente provenientes de cereales y oleaginosas, así como de sus procesos industriales.

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"