Medio Ambiente

Brasil procesa por primera vez el 100% de aceite de soja como biocombustible

La petrolera estatal brasileña Petrobras informó que procesamiento se llevó a cabo en una unidad de craqueo catalítico fluido (FCC) de su Refinería de Petróleo Riograndense (RPR), ubicada en el sureño estado de Río Grande do Sul,

10 Nov 2023

La petrolera estatal brasileña Petrobras informó que consiguió procesar por primera vez el 100 por ciento de aceite de soja en biocombustible en una unidad de refinación industrial.

El procesamiento se llevó a cabo en una unidad de craqueo catalítico fluido (FCC) de su Refinería de Petróleo Riograndense (RPR), ubicada en el sureño estado de Río Grande do Sul, dijo Petrobras en un comunicado, en el que agregó que se trata de un hito mundial.

"La tecnología, desarrollada en el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Petrobras (Cenpes), permite utilizar como carga una materia prima 100 por ciento renovable, con innovaciones en el proceso y en los catalizadores, generando productos petroquímicos totalmente renovables", señaló la petrolera.

Explicó que con el éxito de la prueba, RPR se prepara para la producción de insumos petroquímicos y combustibles renovables, como GLP, combustibles marinos, propileno y bioaromáticos (BTX-benceno, tolueno y xileno), utilizados en industrias del caucho sintético, nailon y PVC.

Para el presidente de Petrobras, Jean Paul Prates, la transición energética es un camino sin retorno para la empresa. "Estamos fabricando derivados típicos del petróleo a partir de aceite vegetal. Es innovación y transición energética combinadas en beneficio de Brasil", expresó Prates, citado en el comunicado.

La prueba fue posible gracias a un acuerdo de cooperación firmado en mayo de 2023 entre las empresas que tienen participación en RPR (Petrobras, Braskem y Ultra). "La prueba comenzó en la última semana de octubre, cuando la RPR recibió un cargamento de 2.000 toneladas de aceite de soya y realizó una parada de mantenimiento para preparar la unidad FCC para recibir y procesar la materia prima, de acuerdo con las especificaciones y directrices del Cenpes", explicó Petrobras.

Agregó que el 1 de noviembre, la carga 100 por ciento renovable empezó a procesarse, demostrando la viabilidad de la operación. Una segunda prueba ya está programada para junio de 2024, que será a través del coprocesamiento de carga mineral con bioaceite (materia prima avanzada de biomasa no alimentaria), generando propileno, gasolina y diésel, todos con contenido renovable.

Petrobras está invirtiendo alrededor de 45 millones de reales (más de 9 millones de dólares) para finalizar el desarrollo del procesamiento de cargas renovables.

Para el director general de RPR, Felipe Jorge, citado en el comunicado, con la tecnología de Petrobras, la biorrefinación llega como una eficaz estrategia de transición para el futuro. "El primer paso ya está dado. La tecnología de Petrobras licenciada a Riograndense nos permitirá, el próximo año, producir energías renovables sin dejar de atender nuestro actual mercado de productos y combustibles", comentó.


Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"