Agricultura

Recortan la estimación de producción de trigo en 800.000 toneladas, hasta las 15,4 millones

Según la BCBA, el recorte se justifica debido a que pese a la llegada de las lluvias en las últimas semanas, el aporte de las mismas no logra compensar los daños producidos por las heladas y por la sequía que atravesó el ciclo del cultivo durante los meses de invierno.

2 Nov 2023

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCR) recortó hoy la estimación de producción de trigo en 800.000 toneladas respecto a su anterior proyección, hasta las 15,4 millones de toneladas, como consecuencia del impacto de las heladas y la falta de lluvias que sufrió el cultivo en las últimas semanas.

Según la BCBA, el recorte se justifica debido a que "pese a la llegada de las lluvias en las últimas semanas, el aporte de las mismas no logra compensar los daños producidos por las heladas y por la sequía que atravesó el ciclo del cultivo durante los meses de invierno".

De esta manera, este nuevo guarismo queda 1,1 millones de toneladas por debajo de lo esperado al principio de la campaña (16,5 millones de toneladas), pero 3,2 millones por encima de las 12,2 millones de toneladas obtenidas en el ciclo 2022/23.

No obstante, la Bolsa porteña aclaró que "dado que varias zonas bajo análisis aún no terminan de evaluar los daños producidos, sumado a que los pronósticos alertarían nuevos eventos de bajas temperaturas, no se descartan futuros ajustes en las próximas semanas".

TE PUEDE INTERESAR TAMBIÉN:

RADICALES PARA LA VICTORIA

Los radicales de todo el país se pronuncian con "Massa Presidente"

A la fecha, la cosecha de trigo ya cubrió el 9,3 % del área apta, con un rinde promedio nacional que se ubicó en 11 quintales por hectárea (qq/ha), acumulando a la fecha una producción total nacional de 595.000 toneladas.

En paralelo, la entidad bursátil también recortó la estimación de siembra de girasol en 100.000 hectáreas hasta las 1,85 millones de hectáreas ante "la imposibilidad de cumplir con los planteos originales de siembra por la falta de humedad en el centro y norte del área agrícola y las bajas temperaturas que demoraron las labores en el sur, lo cual desincentivó a los productores a sembrar la oleaginosa".

"A pesar de que la reactivación de las lluvias aceleró la entrada de las sembradoras, la mejora en la oferta hídrica del perfil inclina la decisión de siembra hacia otros cultivos de gruesa", indicó el informe. En consecuencia, la retracción de la intensión de siembra respecto a la campaña anterior se ubicó en el 21,3%.

TE PUEDE INTERESAR TAMBIÉN:

ELECCIONES 2023

Luis "Changui" Cáceres (UCR) advierte a la juventud que vota a Milei: "Hagan la experiencia y aguántense la picana"

Por último, la siembra de maíz grano comercial registró un avance de solo 1,4 puntos porcentuales durante la semana y alcanzó el 23,4% de las 7,3 millones de hectáreas estipuladas a nivel nacional.

Más de Agricultura
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"