Agricultura

Nuevos avances para impulsar la producción de seda argentina

Un estudio de la FAUBA fue pionero en evaluar el desempeño de las diferentes estructuras que se usan para criar gusanos. Este aporte es clave para mejorar los procesos productivos de una actividad en constante desarrollo.

31 Oct 2023

La sericicultura es la práctica de criar gusanos de seda para obtener el capullo del que se extrae la fibra textil. Estos gusanos, cuyo nombre científico es Bombyx mori, construyen sus capullos sobre estructuras llamadas bosques', que facilitan el proceso y determinan el rendimiento de la seda.

Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) cuantificó y comparó los diferentes métodos de embosque, y encontró que todos cumplen con el objetivo de elevar el rendimiento en seda. Es el primer estudio de este tipo y alienta a profundizar en nuevas investigaciones.

"Los gusanos de la seda aprovechan unas estructuras que se llaman ?bosques' para realizar el encapullado. Estos bosques pueden variar mucho en sus formas, tamaños y materiales, y esto es importante porque, entre otras cosas, definen el rendimiento de la seda, explican desde la FAUBA.

Dobler explicó que existen soportes que cuentan con espacios individuales donde B. mori ?embosca', y otros que no los tienen.

En el primer grupo, los espacios están delimitados y los capullos se forman separados entre sí, como en el caso de los maples de huevo y del marco japonés.

En el segundo grupo, el embosque es grupal -como sucede con la rodalina y la rejilla plástica-, y si no hay un buen manejo, los capullos se pueden ?pegar' unos con otros. Esto llevó a Samanta Dobler y su grupo a investigar, por primera vez en la Argentina, de qué maneras los distintos bosques afectan la producción de seda.

Los cuatro métodos estudiados en este trabajo (de izquierda a derecha): rodalina, rejilla plástica, maple de huevo y marco japonés

Bosques, rendimiento y calidad

"Nuestros resultados mostraron que los maples de huevo y los marcos japoneses -dos estructuras con espacios individuales- tuvieron el mejor comportamiento en un parámetro clave del rendimiento: el porcentaje de seda bruta.

La docente de la FAUBA aclaró que más allá de las diferencias puntuales en el rendimiento en seda, tanto las estructuras individuales como las grupales cumplieron bien con la función de brindar el sostén para que los gusanos tejieran capullos de buena calidad.

Un sector en desarrollo

Teniendo en cuenta que la sericicultura argentina aún es artesanal, Samanta Dobler reconoció que los maples de huevo son buenos para comenzar la actividad por ser fáciles de conseguir y de bajo costo. En cuanto a los marcos japoneses, sostuvo que si bien arrojan resultados excelentes, no se fabrican en el país y todavía no existen importadores.

"Por otra parte, los productores un poco más grandes tienden a usar las rodalinas porque además de brindar buenos rendimientos, tienen la ventaja de facilitar la cosecha de capullos y la desinfección posterior para mantener la sanidad dentro de la producción. Esto es muy difícil de controlar utilizando los maples", sostuvo Samanta.

Para la docente, este estudio puede ser el punto de partida para estudiar otras estructuras: "Existen numerosos soportes alternativos para el embosque, y nos gustaría profundizar en el uso de la rejilla plástica -muy usada en la India- porque, al igual que los maples, es relativamente barata y de amplia disponibilidad", comentó.

Más de Política y Economía
Trigo 2025/26: la oportunidad que el Gobierno aún no se anima a tomar
Actualidad

Trigo 2025/26: la oportunidad que el Gobierno aún no se anima a tomar

La siembra de trigo ya empieza a jugar su partido, pero una decisión política podría marcar la diferencia entre otra campaña más o un verdadero salto histórico en productividad y dólares para el país. ¿Habrá anuncio a tiempo?
Entre Ríos : Mesa de Enlace  y gobierno reanudan diálogo por el impuesto inmobiliario rural
Economia

Entre Ríos : Mesa de Enlace  y gobierno reanudan diálogo por el impuesto inmobiliario rural

Las entidades rurales expusieron la crítica situación económica del sector y pidieron contemplar el escenario actual en la actualización impositiva.
URGARA cerró un nuevo acuerdo salarial para trabajadores de la rama acopio
Gremiales

URGARA cerró un nuevo acuerdo salarial para trabajadores de la rama acopio

La actualización contempla incrementos progresivos entre febrero y junio, con monitoreo mensual de la inflación.
"El consumo no repunta y cae la demanda de carne"
Economia

"El consumo no repunta y cae la demanda de carne"

Los productos vacunos siguen costando más que el pollo o el cerdo. Los sectores populares lo reemplazan por fideos, polenta y arroz.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"