Regionales

Cooperativa rionegrina producirá evaluando huella de carbono para mitigar  cambio climático

Primera Cooperativa Frutícola de Gral. Roca Ltda, una de las Federaciones que integran Coninagro, dio inicio a un proyecto colaborativo para evaluar la huella en la producción de pepitas.

3 Oct 2023


Para contribuir a la mitigación del cambio climático, Primera Cooperativa Frutícola de Gral. Roca Ltda, una de las Federaciones que integran Coninagro, dio inicio a un proyecto colaborativo para evaluar la huella en la producción de pepitas.

Para contribuir a la mitigación del cambio climático, Primera Cooperativa Frutícola de Gral. Roca Ltda, una de las Federaciones que integran Coninagro, junto al BID, a la fundación Banco Credicoop y al INTA, se dio inicio a un proyecto colaborativo para evaluar la huella en la producción de pepitas

Para contribuir a la mitigación del cambio climático, Primera Cooperativa Frutícola de Gral. Roca Ltda, una de las Federaciones que integran Coninagro, junto al BID, a la fundación Banco Credicoop y al INTA, dieron inicio a un proyecto colaborativo para evaluar la huella del carbono en las actividades de producción de fruta de pepita en el alto valle de Río Negro.

Según comunicaron desde la entidad, la intención principal se basa en cuantificar los balances actuales de carbono y desarrollar estrategias productivas de manejo para mejorar positivamente los resultados de captación. Se espera que, en una segunda etapa, la información obtenida sea la base para la certificación y comercialización de bonos de carbono de los productores asociados.

Vale recordar que Primera Cooperativa Frutícola de Río Negro integra a 55 productores cooperativos y es uno de los socios del grupo PAI. De la superficie cultivada, aproximadamente el 50% es orgánico y de ese subtotal, se comercializa como orgánico el 25%, referido a esto el presidente Sergio Riskin comentó que: "Nuestro fuerte en materia de exportación tiene más que ver con la exportación de peras que de manzanas. Nuestros principales competidores a nivel global son Chile, Sudáfrica y Nueva Zelanda". Elbio Laucirica, presidente de Coninagro, aportó que: "El grupo PAI ha sido pionero en Argentina y uno de los adelantados en la región, en materia de exportación de frutas orgánicas certificadas a nivel de chacra y de empaque, donde casi el 30% se exporta a países de alto poder adquisitivo, como el norte de Europa y Estados Unidos".

Para concluir, Laucirica sostuvo que "En el Valle de Río Negro, esta cooperativa refleja el dinamismo y la pujanza que tiene el sector productivo de peras y manzanas en la región, agregando valor, creando una economía de escala, promoviendo el conocimiento y valorando el capital humano. Uno de los aspectos que más destaco es cómo vienen trabajando lo referido a las nuevas demandas de los mercados y a los nuevos hábitos de consumo".

"Las cooperativas bregan por promover y cumplir lo vinculado a la responsabilidad social y responsabilidad alimentaria, se trabaja fuertemente en estrictos controles de calidad en cuanto a trazabilidad. Hoy los mercados que demandan nuestros alimentos son cada vez más exigentes en ese sentido y quieren saber de qué lote vino la fruta, de qué chacra, quién la embaló", comentó Sergio Riskin.

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"