Peru

El Precio del Limón en Perú: Un Reto para la Inflación en 2023

El precio del limón, un elemento esencial en la cocina peruana, ha sido objeto de preocupación en el país debido a su constante aumento en 2023.

20 Sep 2023

Los fenómenos climáticos, como el ciclón Yaku y el fenómeno de El Niño Costero, han desencadenado un incremento en el costo de este cítrico, afectando la inflación de los alimentos en los últimos meses.

Según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), a principios de año, el kilogramo de limón tenía un precio promedio de S/5.5, pero para agosto, este valor había escalado hasta los S/9.8, llegando a S/15.7 en la segunda semana de septiembre.

Hasta el 20 de septiembre, el Sistema de Información de Abastecimiento y Precio (SISAP) reveló que en el Gran Mercado Mayorista de Lima, el precio promedio del limón se sitúa en S/8.94 por bolsa y S/9.46 por cajón, aunque estos precios son referenciales y pueden variar según el lugar de venta.

Julio Velarde, presidente del BCRP, ha brindado una perspectiva optimista sobre la situación del limón. En su Reporte de Inflación de septiembre, mencionó que se espera una estabilización de los precios a finales de año. Afirmó que, aunque se anticipa un aumento en septiembre, se prevé una disminución gradual en octubre, noviembre y diciembre. En comparación con el aumento brusco que experimentó el precio del limón en 2017, se espera que la corrección en esta ocasión sea más gradual.

Para diciembre, se estima que el costo promedio del kilogramo de limón podría rondar los S/6.5, lo que supondría un alivio para los consumidores peruanos.

Los factores que han contribuido a la inflación en Perú en los últimos meses incluyen la gripe aviar a principios de año y el fenómeno de El Niño Costero. En una declaración ante el Congreso del Perú, Velarde expresó su preocupación por la agricultura peruana, calificando a 2023 como "el peor año en los últimos 26 años". Esta evaluación se basa en el recorte de la proyección de crecimiento económico del BCRP para 2023, que pasó del 2.2% en junio a tan solo un 0.9% en la revisión de septiembre.

Por su parte, el Ministerio de Agricultura de Perú (Midagri) ha informado que se espera el inicio de la cosecha de limones en noviembre, lo que se traducirá en un aumento en la oferta y, por consiguiente, una disminución en los precios. César Santiesteban, director de Estadísticas en Midagri, señaló que esta tendencia se ha observado en otros productos agrícolas, como la cebolla, que experimentó un aumento del 78% en junio y una reducción del 11% en agosto, coincidiendo con el inicio de la temporada de cosecha.

La evolución del precio del limón en Perú es un tema de interés nacional que sigue siendo objeto de seguimiento y atención por parte de los consumidores, las autoridades y los expertos económicos. Se espera que la entrada de la nueva cosecha en noviembre brinde un alivio en los bolsillos de los peruanos. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave
Mexico

Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave

Autoridades sanitarias activaron protocolos internacionales tras la detección del virus en una menor de edad en Durango. Fue hospitalizada de urgencia en Coahuila.
Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país
America Latina

Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país

La reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump afecta de manera diversa a las economías latinoamericanas. A continuación, un desglose del impacto y las reacciones en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y México.
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"