Actualidad

Dólar Soja: Autorizan Prórroga Extraordinaria de 240 Días para Embarque

Exportadores de soja podrán extender el plazo de embarque hasta el 30 de septiembre de 2023, según nueva Resolución.

20 Sep 2023

 La Secretaría de Agricultura ha emitido una Resolución (338/2023) que otorga una prórroga excepcional de 240 días para el período de embarque de la soja en Argentina. Esta decisión se ha tomado en el marco del Programa de Incremento Exportador (PIE) y ha sido publicada en el Boletín Oficial.

Según lo estipulado en esta nueva resolución, los exportadores que hayan participado en las dos versiones anteriores del PIE y que cuenten con Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) vigentes podrán solicitar una prórroga extraordinaria del periodo de embarque de sus productos.

Esta medida se traduce en la ampliación del plazo de embarque y/o prórroga automática hasta el 30 de septiembre de 2023, inclusive. Los exportadores tienen ahora la opción de solicitar una prórroga excepcional que les permitirá extender el plazo de embarque por un total de 240 días consecutivos, brindando mayor flexibilidad y tiempo para llevar a cabo sus operaciones comerciales.

Además, la resolución introduce un requisito importante para aquellos exportadores que comercian con empresas que participan en el PIE mediante liquidaciones secundarias de granos. Estos exportadores deben garantizar que estas liquidaciones secundarias estén respaldadas por liquidaciones primarias de granos previas o que hayan sido comercializadas en los mercados autorizados por la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Es fundamental destacar que cualquier incumplimiento o inconsistencia en relación con las disposiciones del PIE puede tener consecuencias graves para los exportadores. En caso de detectarse tales infracciones, los exportadores corren el riesgo de ser excluidos de los registros de la Secretaría de Agricultura. Además, se notificará al Ministerio de Economía, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el Banco Central (BCRA) y la CNV, lo que podría llevar a sanciones adicionales.

En resumen, la Resolución 338/2023 brinda a los exportadores de soja en Argentina la posibilidad de extender el período de embarque hasta finales de septiembre de 2023, proporcionando un margen adicional de tiempo para cumplir con sus compromisos comerciales. Sin embargo, es esencial que los exportadores cumplan estrictamente con las condiciones y regulaciones establecidas en el PIE para evitar posibles consecuencias legales y sanciones.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Milei avisa al agro: vuelven las retenciones y no hay margen para negociar
Actualidad

Milei avisa al agro: vuelven las retenciones y no hay margen para negociar

El Gobierno confirmó que la baja transitoria de retenciones finalizará el 30 de junio. Desde Casa Rosada advierten que Milei vetará cualquier intento de frenar la suba para proteger el superávit fiscal. El agro, entre la presión política y la urgencia de liquidar.
Impulso nórdico al Mercosur: respaldo a Milei y expectativa de acuerdos comerciales
Actualidad

Impulso nórdico al Mercosur: respaldo a Milei y expectativa de acuerdos comerciales

Representantes de Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia destacaron el liderazgo pro mercado del gobierno argentino y expresaron optimismo sobre la concreción de acuerdos de libre comercio con la UE y la EFTA. También valoraron la apertura cambiaria y prevén más inversiones.
Camiones, soja y dólares: el campo acelera la cosecha y la promesa de divisas toma forma
Actualidad

Camiones, soja y dólares: el campo acelera la cosecha y la promesa de divisas toma forma

Con un ritmo frenético en las terminales portuarias del Gran Rosario, el agro argentino pone primera en una cosecha que podría superar los US$32.000 millones. La mejora climática y los precios impulsan una ola de entregas clave para el ingreso de divisas.
Caminos rurales: el campo argentino pide ser escuchado
Actualidad

Caminos rurales: el campo argentino pide ser escuchado

Productores de Buenos Aires denuncian el abandono de la infraestructura rural tras las últimas lluvias. La falta de caminos transitables y canales legales afecta la producción y la vida diaria en el interior
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"