Ganaderia

Desafíos en el Horizonte: Exportaciones de Carne en Crisis por Precios y Escasez de Novillos

La industria de la carne enfrenta una doble amenaza con la caída de los precios y la escasez de novillos pesados.

25 Ago 2023

 A pesar de las cifras alentadoras en volumen, la facturación se desploma, y el mercado interno se enfrenta a un conflicto de intereses con la exportación. Mientras algunos mercados como Chile e Israel impulsan las cifras, la incertidumbre se cierne sobre la industria.

La industria de la carne se encuentra en una encrucijada preocupante, con dos desafíos fundamentales amenazando su estabilidad. A la brusca caída de los precios de la carne se suma la escasez de novillos pesados, generando una situación de vientos en contra para las exportaciones.

Las cifras muestran una contradicción entre volumen y facturación en las exportaciones de carne vacuna en los primeros siete meses de 2023. Mientras el volumen creció un 9,3% interanual, la facturación retrocedió un 20,9%, según el Consorcio Exportador de Carnes ABC.

Es importante destacar que estos datos se registraron antes de las elecciones PASO del 13 de agosto, un punto de inflexión que alteró el panorama ganadero. La devaluación del 22% anunciada por el Gobierno y la emergencia de la escasez de vacunos comenzaron a impactar en la dinámica de precios y producción.

La reducción de animales disponibles para la exportación ha elevado los precios y amenaza con desencadenar tensiones entre la industria exportadora y el consumo interno. La falta de novillos pesados destinados a la exportación ha generado un escenario complejo, cuyo impacto se hará sentir durante el resto del año.

El ABC estima que entre enero y julio de 2023 se exportaron 394.200 toneladas de carne vacuna, generando divisas por U$S 1.676 millones. Sin embargo, la facturación se ve afectada por la caída en el precio promedio por tonelada exportada. Solo en julio, el precio retrocedió un 28,5% en comparación con el mismo mes del año anterior.

La tendencia a la baja en los precios de los principales destinos se viene observando desde mayo de 2022, según el ABC. Los promedios por tonelada, que alcanzaron U$S 4.140 en julio, sufrieron una disminución de más de U$S 2.000 con respecto a abril de 2022.

A pesar de este panorama, hay indicios alentadores provenientes de diversos mercados. Europa experimentó un repunte en las cargas de carne enfriada sin hueso, con un aumento del 25,1% entre junio y julio. Chile también mostró una recuperación con un incremento del 69,3% en el tonelaje de carne enfriada en julio, impulsado por la normalización del tránsito a través del paso Cristo Redentor.

Los envíos de carne Kosher, junto con las exportaciones a Israel, han sido contribuyentes significativos en este contexto. Aunque China sigue siendo un termómetro crucial, estos datos positivos ofrecen cierto alivio a la preocupación por la caída de la facturación.

En resumen, la industria de la carne enfrenta nubarrones en forma de precios en declive y escasez de novillos pesados. Mientras algunos mercados dan señales de esperanza, el desafío radica en encontrar un equilibrio entre la exportación y el abastecimiento del mercado interno en medio de una coyuntura crítica.

Agrolatam.com
Más de Ganadería
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Novillo Mercosur: nuevo récord de precio
Ganadería

Novillo Mercosur: nuevo récord de precio

El repunte del valor en Argentina, Paraguay y Brasil llevó al índice regional a su punto más alto desde 2022; la debilidad del dólar impulsa el alza
Purines: de residuo a recurso estratégico para la producción forrajera
Ganaderia

Purines: de residuo a recurso estratégico para la producción forrajera

Ensayos en La Pampa demostraron que el uso de purines triplica la producción de forraje respecto a la fertilización química. Especialistas del INTA destacan su potencial para mejorar la salud del suelo y promover una agricultura más sostenible.
Recría inteligente: tres claves para ganar en el nuevo ciclo ganadero argentino
Ganaderia

Recría inteligente: tres claves para ganar en el nuevo ciclo ganadero argentino

Comprar bien, engordar a bajo costo y vender en el momento justo: la fórmula que puede transformar la rentabilidad de la ganadería. Un modelo que, según los especialistas, "no puede fracasar" si se aplica con planificación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"