Argentina

El Gasoducto Néstor Kirchner: Conexión clave para el ahorro y desarrollo energético

El recién inaugurado Gasoducto Néstor Kirchner promete impulsar el ahorro en importaciones de gas en Argentina, conectando los yacimientos de Vaca Muerta con la provincia de Buenos Aires. Conoce los detalles de esta importante obra y lo que falta para que esté plenamente operativa.

10 Jul 2023

 Este domingo se llevó a cabo la inauguración del Gasoducto Néstor Kirchner, una obra que conecta los yacimientos de gas de Vaca Muerta con la provincia de Buenos Aires y tiene como objetivo aumentar la capacidad de transporte de gas desde los pozos hasta los centros urbanos. Se estima que esta obra permitirá un ahorro anual de aproximadamente US$1.000 millones en importaciones de gas, según las estimaciones oficiales.

El gasoducto recorre una distancia de 573 kilómetros y atraviesa cuatro provincias argentinas: Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires. Su construcción forma parte de la etapa 1, y de avanzar con la etapa 2, se conectaría con la provincia de Santa Fe y los gasoductos del norte del país. Esto permitiría al Estado argentino reducir aún más las importaciones de gas y combustibles alternativos, como el gasoil y el fuel oil, utilizados en la generación eléctrica, lo que supondría un ahorro estimado entre US$4 y US$4,3 mil millones anuales.

En cuanto a las empresas involucradas en la construcción y operación del gasoducto, se destaca la participación de Techint y Sacde en la etapa 1, encargadas de la construcción de la mayor parte de la obra. Los tubos fueron suministrados por Tenaris, perteneciente al Grupo Techint, y la operación y mantenimiento del gasoducto estará a cargo de TGS durante los próximos cinco años. En cuanto a la producción de gas, diversas compañías, incluyendo YPF, Shell, Pampa Energía y otras, han sido adjudicadas para abastecer el gasoducto.

Aunque la obra ya ha sido inaugurada, se espera que esté completamente operativa para noviembre de este año. Para alcanzar ese objetivo, es necesario completar algunas tareas, como la recomposición de la pista y el inicio de la operación de las plantas compresoras, programadas para octubre y noviembre de 2023.

El Gasoducto Néstor Kirchner representa un paso importante para el desarrollo energético de Argentina, fortaleciendo la capacidad de transporte de gas y reduciendo la dependencia de las importaciones. Esta obra contribuirá al ahorro económico y a la seguridad energética del país, impulsando el desarrollo de Vaca Muerta y brindando beneficios tanto a nivel local como nacional.

Agrolatam.com
Más de América Latina
China pisa fuerte en Brasil: Cofco expande operaciones y contrata personal en plena guerra comercial
Brasil

China pisa fuerte en Brasil: Cofco expande operaciones y contrata personal en plena guerra comercial

Mientras Estados Unidos y China escalan su conflicto comercial, Cofco refuerza su presencia en Brasil con nuevas contrataciones y una mega terminal portuaria que cuadruplica su capacidad de exportación de granos. El gigante asiático apuesta al agro sudamericano.
Latinoamérica en el fuego cruzado: la guerra comercial entre Trump y China tensiona la región
America Latina

Latinoamérica en el fuego cruzado: la guerra comercial entre Trump y China tensiona la región

Mientras Donald Trump redobla la presión para limitar la influencia china en América Latina, países como Argentina, Brasil y Panamá enfrentan dilemas geopolíticos, económicos y comerciales. Las consecuencias ya se sienten en el agro y en las finanzas regionales.
EE.UU. amenaza con nuevos aranceles al tomate mexicano: ¿se rompe el acuerdo de libre comercio?
Mexico

EE.UU. amenaza con nuevos aranceles al tomate mexicano: ¿se rompe el acuerdo de libre comercio?

Washington anuncia su salida del acuerdo bilateral de 2019 y anticipa aranceles del 20,91% a partir de julio. La medida, que afecta directamente a exportaciones clave de Sinaloa, Jalisco y otras regiones, genera incertidumbre en el comercio bilateral.
Migrantes con miedo: suben las remesas a Centroamérica ante posibles deportaciones de Trump

Migrantes con miedo: suben las remesas a Centroamérica ante posibles deportaciones de Trump

En medio de las amenazas del presidente de EE.UU. de soportar las políticas migratorias, crece el envío de remesas desde trabajadores centroamericanos por temor a ser expulsados. Guatemala, Honduras y El Salvador registran cifras récord.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"