Actualidad

Se busca fortalecer el Programa de Mosca de los frutos en la Región Patagonia

Invitado por el Senasa, el experto mexicano Roberto Angulo Kladt recorrió predios en Río Negro y Neuquén y propuso opciones a los métodos de trabajo.

27 Abr 2023

 En el marco del fortalecimiento de las acciones fitosanitarias, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), propició la visita al Alto Valle de Río Negro y Neuquén del experto internacional en Mosca de los Frutos, Roberto Angulo Kladt, quien realizó propuestas para optimizar los métodos de trabajo en la región.

Durante la semana del 17 al 21 de abril, el especialista, de origen mexicano, recorrió predios de la zona acompañado por agentes del Programa Nacional de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos - Región Patagonia (Procem Patagonia) y observó cómo se está implementando la Técnica del insecto estéril mediante adulto frío (TIE/TAF).

Junto a referentes del Senasa y de la Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (Funbapa), Angulo Kladt visitó las instalaciones del Procem Patagonia en la localidad de Allen donde observó las actividades que se desarrollan para la liberación de moscas estériles y analizó la construcción de una sala especial para la utilización de la técnica del adulto frío.

Durante la recorrida, se revisaron también los prototipos de liberación terrestre diseñados por el Procem Patagonia y, a partir de la comparación con otros modelos existentes a nivel mundial, se consideraron oportunidades de mejora. Además se evaluaron alternativas para realizar la emergencia y empaque de las moscas estériles en la región bajo la Técnica de Adulto Frío, sus ventajas e inconvenientes.

Encuentro con instituciones

El experto también mantuvo una reunión con representantes regionales del sector privado vinculado a la cadena de producción y comercialización de frutas de pepita y carozo, y de los gobiernos de las provincias de Río Negro y Neuquén. En esa oportunidad realizó una presentación sobre las experiencias de aplicación de la TIE a nivel mundial y su visión sobre las actividades que se desarrollan en la región.

Angulo Kladt destacó que "aunque los métodos de liberación de la técnica del insecto estéril se parecen en todos lados, cada lugar necesita ajustes especiales debido a su fenología, a su zona urbana, a su clima, y también a las facilidades que existan para la metodología de empaque de la pupa estéril". Agregó que la visita técnica "permitió hacer sugerencias para mejorar el resultado de los adultos emergidos, que es lo que nos interesa."

Oportunidades

A su vez, indicó que "el Programa en la región está trabajando bien y es el momento de ir con la innovación técnica, seguir mejorando, tener insectos adultos más competitivos, más fuertes, lograr mayores resultados con menos recursos, esto es aplicar toda la innovación tecnológica que hay, son cosas que ya existen y nada más los tenemos que adecuar a esta región."

La Patagonia cuenta desde el 2005 con el reconocimiento internacional de área libre de mosca de los frutos, lo que representa un importante beneficio para la región y su actividad productiva, al facilitar el acceso a nuevos mercados, ahorrar costos de tratamientos cuarentenarios y posibilitar la diversificación de los cultivos.

Más de Política y Economía
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos 
Comercio exterior

China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos 

Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"