Actualidad

Vicentin defendió el acuerdo alcanzado en el concurso preventivo y espera su homologación

Frente a la posibilidad de que el Banco Nación de impugne el convenio, la empresa aseguró que "no existe alternativa mejor".

20 Abr 2023

 El Directorio de la empresa Vicentin informó la "Existencia de Acuerdo" en el concurso preventivo y aseguró que su propuesta de pago supera ampliamente las mayorías requeridas por la ley. En este sentido, informó que cuenta con la aprobación del 63% de los acreedores que representan 74% del capital adeudado.

Sin embargo, al conocerse declaraciones por las que el Banco de la Nación Argentina habría expresado que "impugnará por abusiva y contraria a los intereses de la entidad una eventual decisión judicial de avalar la propuesta de pago", y que "el acuerdo preventivo de Vicentin es, desde lo económico, extremadamente desfavorable para el banco".

En este sentido, las autoridades de la entidad financiera indicaron que "el supuesto compromiso de pago por parte de la cerealera no representa ni siquiera un cuarto del dinero que la empresa le adeuda al Banco Nación".

Por su parte, las autoridades de Vicentin sostuvieron a través de un comunicado que "el acuerdo cuya homologación corresponde decretar ahora, no solamente protege los intereses de todos los acreedores sino especialmente de los más pequeños y de aquellos cuyos créditos quedaron pesificados, asegurando la continuidad de la fuente de trabajo y la empresa y la armonía social".

Sin embargo, reconocieron que "las pérdidas que producirá este acuerdo son importantes para todos los acreedores, y también para los actuales accionistas que se desprenderán de casi la totalidad de la sociedad; pero el pago que obtendrán los acreedores es, a todas luces, el más alto posible: no existe una alternativa mejor a este acuerdo, ni cramdown ni desguace".

Asimismo, aseguraron que aquellos acreedores en desacuerdo "jamás han acercado una propuesta alternativa concreta o una mínima descripción acerca de cómo estas acciones podrían ser superadoras de la propuesta concursal".

También destacaron que en caso de no homologarse el convenio "lo que devendría es el cierre definitivo de Vicentin, que provocará pérdida definitiva de los créditos para todos los acreedores, la pérdida de todos los puestos laborales, con la consecuente conflictividad social derivada y su posible extensión al sector agroexportador".

Por ello, instaron a los acreedores minoritarios que no votaron la propuesta, entre los que se encuentra la porción quirografaria del Banco Nación, que protejan el recupero de sus créditos y dijeron que "quedarán reexpresados en moneda fuerte, asegurando un rápido pago después de la homologación firme".

Por último, destacaron que es la mejor manera de "garantizar y respetar los intereses de los acreedores pequeños y a los acreedores granarios que forman el corazón productivo de la Argentina".

Por Sabrina Lubrano 

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"