America Latina

El BID pronostica un 2023 sombrío para América Latina y el Caribe

Goldfajn habló de "crisis superpuestas"

20 Mar 2023

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha publicado un informe en el que prevé que el crecimiento de la región en 2023 apenas alcanzará el 1%, muy por debajo de estudios similares de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Las perspectivas de crecimiento para la región en 2023 parecen menos prometedoras que el período de recuperación de 2021 y 2022. Esto podría aumentar el riesgo de que se amplíen las brechas asociadas al triple desafío de la región de mejorar las condiciones sociales, fortalecer las cuentas fiscales y promover el crecimiento a largo plazo", señala el informe del BID.

"En general, 2023 será difícil para América Latina y el Caribe, dada la complejidad del escenario global y sus significativas incertidumbres", con un crecimiento del 1% si no surgen nuevas dificultades, dijo el BID en su Informe Macroeconómico 2023, presentado por su economista jefe, Eric Parrado, en la jornada de clausura de la asamblea general anual del organismo en Panamá.

"Por el lado del crecimiento económico específico de América Latina y el Caribe lo que estimamos para 2023 es que el crecimiento estará en torno al 1% [...], que para los desafíos de desarrollo de nuestros países es muy bajo", dijo Parrado.

La proyección del BID es inferior al 1,8% de crecimiento previsto para la región este año por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y al 1,3% pronosticado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de la ONU.

El BID incluso considera posible que se alcance un crecimiento del 0% este año si se produce algún shock financiero, señaló también Parrado.

El nuevo documento fue divulgado un día después de que el nuevo presidente del BID, el brasileño Ilan Goldfajn, dijera que las perspectivas económicas para América Latina y el Caribe estaban ensombrecidas por "crisis superpuestas".

"Desde la pandemia (Covid-19) hasta la invasión rusa de Ucrania, con mayores deudas e inflación récord, inseguridad alimentaria y energética y, por supuesto, la crisis climática", subrayó Goldfajn. 

Más de América Latina
Ni los aranceles frenan a Brasil: la carne vacuna gana terreno en EE.UU. pese al castigo fiscal
Brasil

Ni los aranceles frenan a Brasil: la carne vacuna gana terreno en EE.UU. pese al castigo fiscal

Aunque EE.UU. elevó al 36,4% los aranceles para las importaciones de carne vacuna brasileña, la demanda sigue firme. El país sudamericano ya agotó su cupo libre de impuestos en solo 14 días y se espera un crecimiento del 14% en los envíos durante 2025.
China pisa fuerte en Brasil: Cofco expande operaciones y contrata personal en plena guerra comercial
Brasil

China pisa fuerte en Brasil: Cofco expande operaciones y contrata personal en plena guerra comercial

Mientras Estados Unidos y China escalan su conflicto comercial, Cofco refuerza su presencia en Brasil con nuevas contrataciones y una mega terminal portuaria que cuadruplica su capacidad de exportación de granos. El gigante asiático apuesta al agro sudamericano.
Latinoamérica en el fuego cruzado: la guerra comercial entre Trump y China tensiona la región
America Latina

Latinoamérica en el fuego cruzado: la guerra comercial entre Trump y China tensiona la región

Mientras Donald Trump redobla la presión para limitar la influencia china en América Latina, países como Argentina, Brasil y Panamá enfrentan dilemas geopolíticos, económicos y comerciales. Las consecuencias ya se sienten en el agro y en las finanzas regionales.
EE.UU. amenaza con nuevos aranceles al tomate mexicano: ¿se rompe el acuerdo de libre comercio?
Mexico

EE.UU. amenaza con nuevos aranceles al tomate mexicano: ¿se rompe el acuerdo de libre comercio?

Washington anuncia su salida del acuerdo bilateral de 2019 y anticipa aranceles del 20,91% a partir de julio. La medida, que afecta directamente a exportaciones clave de Sinaloa, Jalisco y otras regiones, genera incertidumbre en el comercio bilateral.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"