Mexico

México recibe solicitud de EE.UU. sobre consultas de maíz transgénico bajo T-MEC

La Secretaría de Economía dijo que México busca demostrar con datos a EE.UU. que no ha habido afectación comercial y que el Decreto es consistente con el Tratado

6 Mar 2023

   México recibió la solicitud de EstadosUnidos para iniciar consultas técnicas sobre maíz transgénico bajo el Tratado entre México, Estados Unidos yCanadá (TMEC)

 La Oficina delRepresentante Comercial de los EstadosUnidos (USTR) solicitó formalmente a la Secretaría de Economía de México iniciar consultas técnicas para abordar el Decreto que regula el maíz genéticamente modificado, publicado el pasado 13 de febrero en elDiario Oficial de la Federación (DOF). 

Las consultas se sustentan en el Capítulo 9 del T-MEC (Medidas Sanitarias y Fitosanitarias), el cual establece la posibilidad de iniciar un diálogo de carácter técnico para intercambiar información sobre la medida en cuestión.

 "México aprovechará este mecanismo previsto en el T-MECpara demostrar con datos y con evidencia que no ha habido afectación comercial y que, por el contrario, elDecreto es consistente con el propio Tratado", dijo la dependencia en un comunicado. La Secretaría de Economía indicó que, de la mano de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y otras autoridades relevantes, coordinará la postura del Estado mexicano con la finalidad de encontrar una solución mutuamente satisfactoria.

La dependencia dijo que la solicitud de consultas no es de carácter contencioso, sino una etapa previa en la cual se busca encontrar una solución de manera cooperativa. 

La Secretaría de Economía que dirigeRaquelBuenrostro dijo en un comunicado el 27 de febrero de 2023 que el diferendo del maíz transgénico con Estados Unidos es de naturaleza política y no comercial. Según Buenrostro, el decreto no tiene un impacto comercial, ya que México produce mucho más maíz del que requiere para la masa y la tortilla, mientras que el maíz que se importa de Estados Unidos sea blanco o amarillo, es complementario y se destina a la industria y a la alimentación de animales. 

El Gobierno mexicano advirtió en ese comunicado que, si Estados Unidos quisiera llevar el diferendo a un panel en el marco del T-MEC, tendría que demostrar cuantitativamente, es decir, poner en cifras que el decreto del maíz afecta comercialmente a sus importaciones. "Esto es algo que no ha ocurrido", apuntó.   

 

Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"