EEUU

Lavrov dice esperar el desbloqueo de exportaciones agrícolas rusas tras promesas de EEUU y UE

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, asiste a la cumbre de líderes del G20 en Nusa Dua, Bali, Indonesia.

15 Nov 2022

 El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, dijo el martes que las Naciones Unidas le habían comunicado las promesas escritas de Estados Unidos y la UE de eliminar los obstáculos a la exportación de grano y fertilizantes rusos.

Lavrov dijo que había recibido compromisos al respecto del secretario general de la ONU, António Guterres, en una reunión al margen de la cumbre del G20 en Bali, Indonesia.

Rusia lleva mucho tiempo quejándose de las barreras a sus exportaciones agrícolas, aunque no estén directamente afectadas por las sanciones occidentales.

Ha dicho que la renovación de la iniciativa del mar Negro que permitió la reanudación de las exportaciones de grano ucraniano en julio -y que expira el sábado- depende de que se resuelva esta cuestión a satisfacción de Moscú.

"El secretario general habló de las promesas escritas que le hicieron Estados Unidos y la Unión Europea. En ellas se exponen las buenas intenciones y, si se cumplen, se eliminarán todos los obstáculos en el camino del grano y los fertilizantes rusos", dijo Lavrov a los periodistas.

"El secretario general de la ONU nos ha asegurado que todos los operadores económicos que participan en las cadenas de suministro de fertilizantes y cereales rusos están recibiendo señales tranquilizadoras de que no serán objeto de sanciones si cooperan en la aplicación de los acuerdos comerciales con nuestros cereales", añadió.

Estas promesas incluían la entrada de barcos rusos en puertos europeos y de barcos extranjeros en puertos rusos, la provisión de seguros a precios normales y la eliminación de las restricciones a un banco estatal ruso sancionado que financia el sector agrícola, dijo Lavrov.

"Espero que estas promesas se cumplan. Al menos, el secretario general de la ONU me ha asegurado bajo juramento que se trata de una cuestión prioritaria para él".

Los cereales y los fertilizantes rusos no están directamente en el punto de mira de las sanciones occidentales, pero Moscú lleva meses quejándose de que están efectivamente restringidos porque las sanciones limitan el acceso a los puertos, las finanzas y los seguros.

A pesar de los problemas, Lavrov dijo que Rusia ya había exportado 10,5 millones de toneladas de grano, principalmente trigo, de las cuales el 60% se había destinado a Asia y el 40% a África.

(Información adicional de Filipp Lebedev; escrito por Mark Trevelyan; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)

Más de EEUU
Menos maíz en stock y más incertidumbre global: el USDA sorprende al recortar existencias en EE.UU.
EEUU

Menos maíz en stock y más incertidumbre global: el USDA sorprende al recortar existencias en EE.UU.

El informe WASDE de abril trajo recortes mayores a los esperados en los stocks finales de maíz y soja en EE.UU. Mientras sin mantiene cambios la producción en Argentina y Brasil. La mirada ahora está puesta en el clima y el ritmo de siembra.
Trump suspende aranceles por 90 días a países aliados y sube al 125% los impuestos a China
EEUU

Trump suspende aranceles por 90 días a países aliados y sube al 125% los impuestos a China

El presidente Trump anunció una pausa arancelaria de 90 días para más de 75 países que no tomaron represalias. China, en cambio, enfrenta un arancel del 125%. Wall Street reacciona con una suba del 6% tras el anuncio.
El poroto amargo: la soja de EE.UU. enfrenta aranceles del 115% en China y se reaviva la guerra comercial
EEUU

El poroto amargo: la soja de EE.UU. enfrenta aranceles del 115% en China y se reaviva la guerra comercial

China impone un arancel total del 114,73% sobre las exportaciones de soja de EE.UU., en un nuevo capítulo del conflicto bilateral. Mientras el mercado se contrae, Brasil afianza su dominio en el gigante asiático y crece la presión sobre la administración Trump para negociar
Semáforo en el campo: claves para una siembra exitosa en la agricultura de EE.UU.
EEUU

Semáforo en el campo: claves para una siembra exitosa en la agricultura de EE.UU.

El calendario no manda: expertos agronómicos de Farm Journal comparten cuatro recomendaciones para arrancar con el pie derecho la siembra de maíz y soja en 2025/26. Evaluar el suelo, evitar el enfriamiento de semilla y conocer la calidad del lote son algunas de las claves.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"