Actualidad

Precio de la papa podría subir a partir de septiembre ante falta de fertilizantes

La Asociación de Productores de Papa de Junín advierte que ante la crisis de fertilizantes algunos agricultores han decidido pasar a otro rubro.

5 Jul 2022

La Asociación de Productores de Papa de Junín advierte que ante la crisis de fertilizantes algunos agricultores han decidido pasar a otro rubro.

En agosto inicia oficialmente la campaña agrícola 2022-2023, sin embargo la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro) será hasta un 30% de la producción de alimentos como el arroz, la papa, el maíz, las legumbres y hortalizas los que se dejarán de lado debido a la falta de fertilizantes.

Solo en el caso de la papa la Asociación de Productores de Papa de Junín advierte que el cultivo del producto en el departamento caerá en alrededor de 15% a consecuencia de esta crisis.

«Para esta campaña, ante la falta de fertilizantes, va a haber una merma en Junín de 15% en la intención de siembra de papa, el fertilizante es imprescindible para la siembra de papa y si uno quiere adquirir el costo va a ser demasiado», dijo Freddy García, presidente de la Asociación de Productores de Papa de Junín.

Ante esta situación, el representante de los productores de papa señaló que desde septiembre se sentirá un aumento en el precio de este producto.

«En el momento todavía como hay papa no estamos sintiendo (el efecto de la crisis de fertilizantes), estamos en una campaña grande. Hablamos que en septiembre, octubre se va a sentir, va a ser un poco más cara la papa (va a subir) 50 céntimos más o 1 sol más, dependiendo de los mercados. El problema también es que los mayoristas a veces cuando sube la papa, lo esconden y peor se suben los precios y los que salen más ganando son los intermediarios», comentó a RPP.

García sostiene que actualmente en los mercados mayoristas el kilo de papa se vende a unos S/ 2.50, siendo las papas huamantanga,amarilla y peruanita las que más han subido de precio en los últimos meses.

Según la Empresa Municipal de Mercados S.A. (Emmsa), en los mayoristas de Lima el precio de la papa oscila entre S/ 1.55 y S/ 2.75 el kilo. Pero, ¿cuánto cuesta producir este alimento que forma parte de la canasta básica familiar?

Actualmente, desde que inició la pandemia, a los agricultores de Junín les cuesta unos S/ 18,000 producir una hectárea de papa, cuando antes costaba entre S/ 12,000 y S/ 15,000 menos. Con la escasez de fertilizantes, señala que la situación ha empeorado pues el alto costo ha llevado a que muchos agricultores pasen a cambiar de rubro.

«Un 15% va a dejar de sembrar, esto va a tener dos efectos: Uno que el mercado va a subir y el otro que no va a haber suficiente abastecimiento. La papa es la que consume la mayor parte de fertilizantes, los productores de papa se han cambiado a zanahoria, al ajo, a la haba, arveja, otros ya dejaron la chacra y se fueron a trabajar de peón o buscar otro rubro o a ganadería», explicó.

El representante de los productores de papa de Junín agregó que antes de la pandemia el consumo de papa per cápita era un promedio de 82 kilos, y ahora estimamos que con esta alza va a bajar a un 60 o un 70 kilos.

Además, señaló que un 30% de la papa que se produce en Junín es enviado a Lima, cifra que ha caído en los últimos meses por el alza del fertilizante, pues antes era un 40%. 

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"