Actualidad

Qué dicen las petroleras sobre las medidas oficiales para mejorar la oferta de gasoil

YPF, Raizen, PAE y Trafigura fijaron su postura a través de un comunicado conjunto.

16 Jun 2022

 Las petroleras respaldaron hoy las medidas oficiales destinadas a incrementar la oferta y el abastecimiento de gasoil.

Lo hicieron a través de un comunicado firmado por YPF, Raizen, PAE y Trafigura, las cuales dijeron que profundizan sus esfuerzos para contribuir a paliar la situación actual.

Este año, tanto la demanda de gasoil como su producción y abastecimiento local alcanzaron niveles históricos, destacaron.

Por el lado de la oferta, durante marzo-mayo 2022, la industria despachó 3,9 millones de m3 de gasoil, lo que representa un volumen récord vs. prepandemia: 12% más que en 2019 (3,4 millones de m3).

Históricamente, la Argentina requiere de la importación de gasoil para cubrir parte de la demanda.

En este sentido, las refinadoras incrementaron las importaciones necesarias comparado con niveles prepandemia.

Dijeron que "frente a una inusitada demanda -agravada por la actual coyuntura energética mundial-, el abastecimiento en algunas zonas del país se vio afectado debido a desequilibrios en los precios, por lo que la industria y el gobierno nacional vienen realizando sus mayores esfuerzos para morigerar los efectos en el mercado local".

Las petroleras respaldaron el aumento transitorio del corte obligatorio de biodiesel en el gasoil.

También apoyan la decisión del gobierno nacional de desgravar la carga fiscal del impuesto a los combustibles líquidos sobre el gasoil importado, permitiendo así aliviar la presión sobre los costos de importación.

Dijeron que también aumentaron "la corrida de crudo para incrementar la oferta de gasoil en el mercado interno, alcanzando las refinerías el 100% de capacidad de procesamiento".

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"