Cuba

Cuba y Argentina profundizan asistencia agrícola

Empresarios nacionales podrán desarrollar sus negocios en territorio cubano, explicó la Jefatura de Gabinete argentina

9 Jun 2022

 Cuba y Argentina acordaron una cooperación agrícola mutua para potenciar la ganadería del país caribeño con el apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de empresas argentinas, se anunció este martes.

Los acuerdos se concretaron tras una visita a Buenos Aires de un grupo de funcionarios del gobierno de Miguel Díaz-Canel.
Según el nuevo acuerdo, técnicos y empresarios argentinos sembrarán la primera producción de granos con tecnología argentina para la ganadería en Cuba, se informó.

"Este acuerdo fortalece las relaciones bilaterales y los vínculos económicos; por un lado, Cuba mejorará la producción de granos para el abastecimiento de alimentos, y así podrá profundizar su plan de soberanía alimentaria y sustitución de importaciones", dijo la Jefatura de Gabinete de Ministros de Argentina en un comunicado.

Por otra parte, "los empresarios nacionales, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, la Cancillería y organismos como el INTA, podrán desarrollar sus negocios en territorio cubano", agregó.

El vicejefe de Gabinete, Jorge Neme, y el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, repasaron con la delegación cubana la agenda de los próximos meses.

El equipo cubano visitó la semana pasada la feria "AgroActiva 2022" en Armstrong, Santa Fe, y otro evento rural en Corrientes. También recorrieron las instalaciones del INTA y las explotaciones cooperativas y mantuvieron reuniones con el vicecanciller Pablo Tettamanti, la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca, el subsecretario de Promoción Comercial e Inversiones, Pablo Sívori, y la vicepresidenta del INTA, Nacira Belén Muñoz.

Finalmente, se realizó una reunión de trabajo con empresarios y contratistas rurales argentinos interesados en adherirse al acuerdo para exportar con valor agregado y llevar su modelo de negocios a Cuba.

Una delegación argentina había visitado Cuba en mayo para avanzar en un acuerdo para aumentar la capacidad de producción agroalimentaria cubana.

"La transferencia de conocimientos, métodos de siembra directa, genética y tecnología, por parte de nuestro país, son los pilares a partir de los cuales se buscará promover la soberanía alimentaria de Cuba; incrementando su capacidad de producción agroalimentaria, y promoviendo la sustitución de importaciones", había explicado entonces Neme.

Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"