Bolivia

La constitución boliviana no permite el uso de semillas genéticamente mejoradas

11 May 2022

 El gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, recordó este lunes que la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia no permite el uso de semillas genéticamente mejoradas ni la internación de alimentos transgénicos.

"La normativa boliviana no permite el uso de semillas y alimentos genéticamente mejorados, la constitución establece una alimentación sana, saludable y ecológica", dijo Flores al referirse a la propuesta hecha por los agroindustriales de autorizar el uso de semillas genéticamente modificadas para frenar el desabastecimiento de maíz.

"Para tratar estos temas se tiene un comité multiministerial, la producción en Bolivia es orgánica y con semilla híbrida producida naturalmente", sostuvo el titular de Emapa en entrevista con Bolivia Tv.

Acotó que está permitido importar maíz bajo las normativas sanitarias de inocuidad y salubridad, fijadas por el Senasag.

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) planteó este lunes al Gobierno autorizar el uso semillas transgénicas para frenar el desabastecimiento de maíz y atender la demanda del sector pecuario, como el porcinocultor, avicultor y lechero.

A ello, Flores ratificó que el Gobierno nacional garantiza el abastecimiento de maíz al sector pecuario, por lo que no hay ninguna razón el querer incrementar el precio de la carne de pollo y cerdo.

Más de América Latina
Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave
Mexico

Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave

Autoridades sanitarias activaron protocolos internacionales tras la detección del virus en una menor de edad en Durango. Fue hospitalizada de urgencia en Coahuila.
Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país
America Latina

Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país

La reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump afecta de manera diversa a las economías latinoamericanas. A continuación, un desglose del impacto y las reacciones en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y México.
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"