Ganaderia

La faena de marzo superó las de enero y febrero, sin cambios en un año

Se interrumpió, al menos por ahora, el amague de ir reduciendo las caídas interanuales

18 Abr 2022

 La participación de hembras fue de 45,3%, dos décimas menos que en el mes anterior. Estos datos crean incertidumbre sobre el curso que irá a seguir.

En marzo se faenaron 1,13 millones de vacunos, 12% más que en febrero y 4% menos que hace un año. Sin embargo, si se ajusta por cantidad de días hábiles, el tercer mes del año registra un aumento de 1% con respecto a los dos meses tomados como base.

Analizando los últimos 15 años, la cantidad de cabezas enviadas a frigorífico sólo es superada por los marzos de 2007, 2009, 2010 y 2021, siendo el segundo de éstos el mayor por lejos.

El porcentaje de hembras fue de 45,3%, dos décimas menos que en el mes anterior y una décima menos interanual.

En los cinco meses anteriores la faena fue reduciendo las caídas interanuales, tanto para el total como para machos y hembras por separado, en lo que parecía que era una inflexión en el ciclo. Pero los datos de marzo retrotraen la situación y crean una incertidumbre sobre el curso que irá a seguir la faena.

Tomando los últimos 12 meses, el total faenado es menor al de los cuatro años comparables anteriores. Hay que ir hasta marzo de 2017 para encontrar menores y del mismo modo con los seis años previos. Recién en 2009-2010, con el impacto de la liquidación histórica, se llega a un año más abultado.

Más de Ganadería
Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne
Ganadería

Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne

El informe mensual de Rosgan arroja cifras clave que delinean el presente del sector ganadero argentino, marcado por una pérdida de stock, descenso en la faena y subas sostenidas en el precio de la carne.
Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026
Ganadería

Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026

Con el apoyo clave de la Sociedad Rural Argentina, la Asociación de Criadores realizó un encuentro histórico que reunió expertos internacionales y criadores locales.
El mundo de las carnes en alerta: sanciones sanitarias, récord exportador y nuevas dinámicas globales
Ganadería

El mundo de las carnes en alerta: sanciones sanitarias, récord exportador y nuevas dinámicas globales

El comercio internacional de carne vacuna transita un período de fuertes contrastes.
Stock ganadero: los daños de una seca sobre un sector con años de desatención
Ganadería

Stock ganadero: los daños de una seca sobre un sector con años de desatención

Al 31 de diciembre de 2024 el stock bovino nacional se ubicó en 51.626.909 cabezas, lo que representa una baja del 2,2% respecto del año anterior, equivalente a 1,16 millones de animales menos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"