Negocios

BASF inaugura un Centro de Desarrollo Tecnológico en Rojas reforzando su compromiso con Argentina

La división de Soluciones para la Agricultura de BASF amplía su red de investigación y desarrollo en Argentina con la apertura de este nuevo sitio en la principal región productiva del país.

12 Abr 2022

BASF inaugura un nuevo Centro de Desarrollo Tecnológico en Rojas, provincia de Buenos Aires, que se dedicará a innovar en semillas, productos y tecnologías para la protección de los cultivos y soluciones digitales, realizando trabajos de investigación y desarrollo que conecten soluciones para ofrecer un mayor valor agregado al productor, tanto para Argentina como para los distintos países del mundo donde actúa.

La instalación de este Centro requirió una inversión de 188 millones de pesos sobre un campo de 65 hectáreas, con oficinas de 1.100 metros cuadrados, y un laboratorio con los más altos estándares en medidas de bioseguridad para la investigación y el desarrollo de semillas y fitosanitarios. El Centro de Desarrollo Tecnológico Rojas viene a completar la red de centros que BASF ya posee en Tucumán, Presidencia Roque Sáenz Peña en Chaco, Tandil en provincia de Buenos Aires y San Jerónimo en provincia de Santa Fe.

"La apertura de este nuevo Centro demuestra el compromiso de BASF en Argentina, un país estratégico para la producción de alimentos en el mundo, y consecuentemente para nosotros por la relevancia de su industria agrícola y la capacidad de innovación de sus productores. Estamos reforzando nuestra presencia con una inversión que nos permitirá llevar adelante proyectos de investigación y desarrollo de soluciones conectadas a las necesidades del productor, aportando el conocimiento local, regional y global conjuntamente con la experiencia del agricultor", afirma Gustavo Portis, director de la división Soluciones para la Agricultura de BASF.

El nuevo centro será un punto de referencia a nivel local, regional y global donde las soluciones y tecnologías de BASF serán desarrolladas. El Centro de Desarrollo Tecnológico en Rojas suma un ambiente agrícola más a su red de investigación y desarrollo en Argentina, incrementando la variedad geográfica, de suelo y clima con la riqueza propia del noreste de Buenos Aires, donde se podrá llevar a cabo el desarrollo de las soluciones y las tecnologías ajustadas a las necesidades del mercado y de los productores. De la misma forma, el Centro de Desarrollo Tecnológico de Rojas estará totalmente conectado con la red global de investigación de BASF, aportando y nutriéndose de más de 100 años de experiencia en el agro.

"El Centro de Desarrollo Tecnológico de Rojas es la primera estación de BASF en el mundo que ya nace integrada para conectar nuestras soluciones al productor en todos los eslabones de sus sistemas de producción a lo largo de la campaña. Desde el inicio, fue pensado y diseñado para que las semillas y fitosanitarios, las maquinarias y las soluciones digitales, los proyectos de investigación y el uso de los recursos del campo estén conectados entre sí. Tiene la particularidad de que todas las soluciones se investigan y desarrollan a la vez y en forma conjunta", complementa Gustavo Portis.

Con este enfoque en la producción de cultivos como un sistema integral, BASF busca agregar valor al productor identificando combinaciones de productos y servicios del portafolio de la compañía, o de terceros, que resulten en una mejor solución de acuerdo a las necesidades de cada ambiente y agricultor. Además, poder acompañarlo en todos sus desafíos brindándole soluciones que conectan innovación en semillas, protección de cultivos, soluciones digitales, servicios, el conocimiento de sus equipos y de sus socios con la mirada puesta en una agricultura cada vez más sustentable. 

Más de Negocios
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales

El Congreso de Distribuidores del Agro se realizará el 29 de abril en Buenos Aires y promete ser un punto de convergencia estratégico para toda la cadena de valor agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"