Actualidad

Recomiendan a Agricultura homologar los decretos de emergencia de las provincias del Litoral

La Comisión Nacional de Emergencia y Desastre Agropecuario recomendó al MAGyP homologar a nivel nacional el estado de emergencia en de Corrientes, Formosa, Chaco, Entre Ríos y Buenos Aires, provincias afectadas en su mayoría por sequía e incendios rurales. se reunió en forma remota desde la cartera agropecuaria nacional.

18 Feb 2022

 La Comisión Nacional de Emergencia y Desastre Agropecuario recomendó al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca homologar a nivel nacional el estado de emergencia en de Corrientes, Formosa, Chaco, Entre Ríos y Buenos Aires, provincias afectadas en su mayoría por sequía e incendios rurales. se reunió en forma remota desde la cartera agropecuaria nacional.

La reunión se llevó a cabo de manera remota desde la cartera agropecuaria y se trabajó sobre los decretos que en su momento publicaron las provincias afectadas, informó el Ministerio de Agricultura.

En el caso de Corrientes, la provincia más afectada por los incendios en las zonas rurales, los cuales ya afectaron 600.000 hectáreas según las últimas estimaciones, se trabajó en base al decreto provincial que declaró la emergencia a las explotaciones agropecuarias afectadas en todo el territorio provincial.

En cuanto a Formosa se analizó la declaración de emergencia provincial para las explotaciones ganaderas y apícolas afectadas por sequía, altas temperaturas e incendios, en todo el territorio provincial.

También incorporó a las explotaciones agrícolas de cultivos de maíz y cucurbitáceas de segunda siembra y para los cultivos de banana, algodón, mandioca, batata y maní, en los departamentos de Laishi, Pilcomayo, Pirané, Pilagás, Patiño y Bermejo.

Respecto a Chaco, se trabajó en el decreto provincial que declaró la emergencia para las explotaciones agrícolas, ganaderas y apícolas afectadas por sequía, en los departamentos de San Fernando, 1° de Mayo, Libertad, General Dónovan, Presidencia de la Plaza, Sargento Cabral, Libertador General San Martín, Maipú, Comandante Fernández, General Güemes, Almirante Brown, Independencia, Quitilipi, 25 de Mayo, Tapenagá y Bermejo.

En el caso de Entre Ríos, la Comisión analizó el estado de emergencia de las explotaciones agropecuarias de maíz, sorgo, bovinos, caprinos, ovinos, tamberos, hortícolas, pecan, cítricos y forestales, en todo el territorio provincial, afectados por sequías, altas temperaturas e incendios.

Finalmente, en relación a Buenos Aires, se trabajó en base a la declaración de emergencia a las explotaciones agrícolas, ganaderas y apícolas afectadas por sequía en Carmen de Patagones, con excepción de las zonas bajo riego.

Posteriormente, funcionarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca se reunieron hoy con miembros del Consejo Federal Agropecuario de Corrientes, Chaco, Misiones y Entre Ríos y entidades agropecuarias de las provincias para coordinar acciones a partir de la situación generada en la ganadería por los incendios y la sequía en la zona.

De esta manera, las partes analizaron el escenario de baja en la productividad ganadera que está ocasionando la sequía y los incendios en las provincias del Litoral, al mismo tiempo que solicitaron avanzar en gestiones ante el Senasa para solicitar un procedimiento de vacunación que permita minimizar los riesgos y salvaguardar la sanidad.

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"