Negocios

El director Global de Helm visita Argentina

La visita es para anunciar nuevos desarrollos en productos biológicos y convencionales y analizar la coyuntura actual de la empresa en Argentina

4 Feb 2022

 Michael Kuhlmann, el director Ejecutivo de la línea de protección de cultivos a nivel global de HELM, líder global en protección y nutrición de cultivos con más de 120 años de trayectoria y tecnología alemana, visitó Argentina y anunció nuevos desarrollos en productos biológicos para cultivos de Trigo y Cebada junto a Protergium, empresa rosarina de base científica tecnológica, en el marco de una visita a la Planta ubicada en Alvear, Provincia de Santa Fe, previo a una reunión con periodistas en Buenos Aires.


Tanto Kuhlmann como Adrián Rovetto, fundador de Protergium, anticiparon que están realizando pruebas a campo en Argentina y en distintas zonas de Brasil, Colombia, México, USA y Alemania, en éste último en cultivos de papa. En el resto de los países, Helm y Protergium apuntan a cultivos con claro valor agregado como son tomate, maní, frutales y hortalizas, aunque también están trabajando en desarrollar la tecnología Protergium para soja, trigo y maíz. Los resultados preliminares de dichas pruebas son auspiciosos: se está demostrando que la tecnología desarrollada por Protergium no solo garantiza la sustentabilidad y la selectividad en los tratamientos, sino que además es altamente efectiva en rindes, alcanzando aumentos incrementales de hasta un 25 %.


"Los productos biotecnológicos tienen mucho potencial e importancia. Estamos desarrollando productos biotecnológicos en distintos lugares del mundo y estamos muy contentos de haber lanzado INNOBIO en Argentina para el cultivo de soja y próximamente se lanzará para trigo y cebada", afirmó Kuhlmann durante su visita a nuestro país.

Asimismo, otro de los objetivos de Helm es brindarle al productor agropecuario soluciones innovadoras y efectivas, que garanticen el rendimiento de su producción y que al mismo tiempo contribuyan al cuidado del ambiente y promuevan una agricultura sustentable, uno de sus valores institucionales más relevantes que forman parte de su cultura organizacional. Como ejemplo de ello, recientemente HELM en Joint venture con Cargill crearon Qore, para producir butanediol a base de fermentación de azúcares de maíz. Dicha materia prima sirve para producir autopartes, productos electrónicos y packaging (sería un bioplástico); Leverton Joint Venture en Inglaterra, para derivados de productos de Litio; y firmó un acuerdo de distribución con Viridis, para la comercialización de bio etanol y bio acetato", sostuvo Kuhlmann durante una ronda con periodistas en Buenos Aires junto a Mauro Edalian, gerente General de Helm Argentina y Fernando Lespiau, director global de Ventas de Productos de Protección de Cultivos y Agricultura Digital, del Grupo HELM.




La empresa lleva invertido varios millones de dólares en nuestro país en innovación y desarrollo para contribuir a la sostenibilidad. Entendemos que "el camino es continuar desarrollando productos sustentables para la protección de cultivos; a su vez utilizando todos los datos disponibles a través de herramientas tecnológicas y digitalización para promover aumentos en los rendimientos", sostuvo Mauro Edalian, gerente General de HELM Argentina. Y continuó:


"Skyfld es nuestra plataforma inteligente de agricultura digital que se lanzó hace unos años con el fin de mejorar la productividad y la rentabilidad y cuenta con un equipo de colaboradores dedicado a brindar servicio y atención a los usuarios. Ya estamos trabajando en un desarrollo de una aplicación móvil para mejorar el uso en zonas con baja conectividad", agregó Edalian.


"En un futuro se van a complementar lo bio y lo químico. Los productores si bien empiezan a probar cosas nuevas aún no ven una urgencia de cambio. Nos encontramos frente al desafío de atravesar un cambio conceptual. Invertir en probar un fungicida, un bioestimulante y sorprenderse por la diferencia de rendimiento que se puede alcanzar", compartió Fernando Lespiau durante el encuentro.

Desde el año 2003, HELM Argentina (https://ar.helmcrop.com/) lidera el segmento de productos para la protección de cultivos, compuesto por Herbicidas, Fungicidas, Insecticidas y Tratamiento de semillas y Bioinsumos. Cuenta con un equipo propio de científicos, ubicados en Alemania y América, que invierten sus esfuerzos en I+D de nuevos productos y formulaciones adaptadas a las necesidades del mercado.

Más de Negocios
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales

El Congreso de Distribuidores del Agro se realizará el 29 de abril en Buenos Aires y promete ser un punto de convergencia estratégico para toda la cadena de valor agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"