Actualidad

Maíces en pleno período crítico y con casi el 70% de la región entre escasez y sequía

En el 70% de la región núcleo afectada por la falta de agua se necesitan 40 mm para llegar para terminar el 2020 de la mejor manera.

24 Dic 2021

 "De no llover en esta semana, en la próxima se empieza a perder potencial de producción", dicen los ingenieros de Carlos Pellegrini en el último informe  de la Guía Estratégica para el Agro. Y lo dicen porque los maíces tempranos de la región están en pleno período crítico: ya en floración femenina y algunos llenando granos. En esta etapa el suministro hídrico es fundamental: la relación entre los milímetros consumidos y el rendimiento es directa. La necesidad del cultivo es de 6 a 8 mm diarios.

El problema es que, si bien la primera quincena de diciembre dejó algunas lluvias importantes, las altas temperaturas pusieron al cultivo contra las cuerdas. Tras las altas temperaturas de la semana el cambio de escenario respecto a siete días atrás es notable. Las reservas de agua útil en el 54% de la región presentan condiciones de escasez hídrica y un 14% están en condición de sequía. Solo en el tercio restantes las reservas son de adecuadas a abundantes. Parece una contrariedad porque aun así la mayor parte de los cuadros de maíz aún se conservan en condiciones de buenas a muy buenas, pero el regreso de las tormentas es urgente para no comenzar a perder rinde.

¿Cuánta agua necesita el maíz hasta fin de año?

En el 70% de la región núcleo afectada por la falta de agua se necesitan 40 mm para llegar para terminar el 2020 de la mejor manera. En Bigand, ya comienza a verse amarillamiento y marchitamiento de hojas basales en los lotes con rotaciones mal planteadas. Por ahora se tratan de los cuadros "muy chacareados" y con bajas dosis de nitrógeno, pero "de no llover en los próximos días, el déficit hídrico se va a expandir a lotes que vienen bien manejados, fundamentalmente los sembrados más tarde".

En San Antonio de Areco por ahora no se notan cuadros afectados por la falta de agua ni por las altas temperaturas: "están buenos, ya que todas las etapas de crecimiento se fueron dando con pocas lluvias. Los maíces no se desarrollaron de forma excesiva, lo que permite pasar la seca en mejor forma. Pero, si sigue así unos días más, se va a ver afectado el rinde potencial". El panorama es el opuesto en la franja que va de San Gregorio a Rufino y General Villegas. Allí, las reservas son adecuadas a abundantes pasarán el periodo crítico sin inconvenientes. 

Más de Agricultura
USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024
Agricultura

USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024

Según el informe el 48% de los cultivos están en estado bueno/excelente, por debajo del 56% de igual momento de 2024, pero por encima del 47% estimado en promedio por los privados
Se cosechó solo el 2% de la soja de primera
Agricultura

Se cosechó solo el 2% de la soja de primera

 Con el 80% de avance de la cosecha maicera, la brecha de rindes es muy amplia y llega a 90 qq/ha en la región
Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias
Agricultura

Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias

La caída en las cosechas del Mar Negro y una demanda sostenida mantienen los precios internacionales del girasol en niveles rentables. En Argentina, el cultivo lidera márgenes en zonas clave
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"