Actualidad

Destacan a la agricultura como un eje estratégico para la recuperación económica pospandemia

El jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, y el director general del IICA, Manuel Otero, coincidieron en señalarlo sobre todo para la proyección de la Argentina.

9 Dic 2021

 El jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, y el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, coincidieron en señalar que la agricultura es un eje estratégico para la recuperación económica en la pospandemia de Covid-19 y para la proyección continental de la Argentina, un país reconocido por la importancia de su producción de alimentos.


En este sentido, avanzaron en la exploración de caminos para profundizar la asistencia técnica y la transferencia de tecnologías y conocimientos de Argentina, con el IICA como puente en beneficio también de otras subregiones del continente que padecen preocupantes niveles de inseguridad alimentaria, según se consignó en un comunicado.

"Dialogamos sobre el desarrollo de la agricultura como eje estratégico para la recuperación económica", informó Manzur, quien fue anfitrión del encuentro en la Casa Rosada junto con el vicejefe de Gabinete, Jorge Neme.

"Analizamos también vías de financiamiento para potenciar a este sector", agregó el jefe de Gabinete de Ministros según indicó un comunicado del IICA.

En Buenos Aires, el director General del IICA también se reunió con el canciller Santiago Cafiero, con quien coincidieron en que las decisiones que se adopten para transformar los sistemas agroalimentarios deben estar basadas en ciencia.

Uno de los temas centrales en la reunión con Manzur, Neme y Cafiero fue la importancia de los temas de financiamiento para el desarrollo la agricultura y la necesidad de crear una unidad de pre-inversión.

También se habló sobre la función esencial que cumplen en las zonas rurales las escuelas agrotécnicas, como espacios de desarrollo de capacidades para los jóvenes, y se discutió cómo se puede involucrar a los ministerios en un proyecto para potenciarlas.

Por su parte, Otero enfatizó el nivel de excelencia de la investigación científica agropecuaria de Argentina.

"El país está en una etapa muy avanzada en lo referente a la biotecnología aplicada a la agricultura, por todos los desarrollos tecnológicos y por el empeño que pone en los temas de bioseguridad", afirmó Otero.

"Por todo lo que se está avanzando, no sólo en transgénicos sino también en los nuevos temas de edición génica, la Argentina es un país líder a nivel continental, que puede y que debe compartir esos conocimientos con otros países de nuestro continente", dijo.

El director general del IICA explicó a la salida de la reunión en Casa Rosada que "hay una toma de conciencia sobre la importancia de la agricultura y nosotros debemos defenderla", y agregó: "Los problemas se resuelven con más ciencia e innovación, defendiendo la viabilidad de los agricultores familiares y creando las condiciones para una agricultura más sostenible y más inclusiva".

"También generando alimentos, no sólo más abundantes sino nutricionalmente mejor preparados. Esa, seguramente, será la agenda de los próximos 15 o 20 años y la Argentina está preparada", remarcó.
Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"