Autos

En once meses el patentamiento de autos creció 13% interanual

El informe referido al mes de noviembre dio cuenta de un total de 363.931 unidades patentadas en lo que va del 2021,

1 Dic 2021

 El informe referido al mes de noviembre dio cuenta de un total de 363.931 unidades patentadas en lo que va del 2021, con lo cual se amplía la diferencia respecto a igual mes del 2020 cuando se registraron 321.893. Desde la asociación de concesionarios consideraron que el volumen podría haber sido mayor y proyectan un piso de 400.000 para el 2022.

El patentamiento de vehículos registró un incremento del 13% interanual en los once meses del año al superar las 360 mil unidades. Así lo informó este martes la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). Desde las concesionarias manifestaron que la suba podría haber sido mayor y proyectan un piso de 400.000 para el 2022.

El informe referido al mes de noviembre dio cuenta de un total de 363.931 unidades patentadas en lo que va del 2021, con lo cual se amplía la diferencia respecto a igual mes del 2020 cuando se registraron 321.893.

Si bien el volumen continúa en alza respecto al año pasado, en noviembre de este año se registraron 18,7% unidades menos que en igual mes del 2020: en aquel entonces se alcanzaron las 34.887 mientras que en el corriente mes la cifra se ubicó en 28.360.

Cuando se comparan las cifras de noviembre contra octubre, el volumen arroja una suba del 1% al pasar de 28.085 a 28.360.

Pese a que hubo una mejora año-a-año, en el sector existe un sinsabor ya que consideran que la cantidad de pantentamientos pudo haber sido aún más elevada, incluso por encima de las 450.000 unidades.

Ricardo Salomé, titular de ACARA, manifestó que en los últimos dos meses "se han liberado solo entre nueve y diez mil SIMIS, para toda la industria" y señaló que "se podrían haber liberado 15.000 por mes ya que vamos a terminar el año solo con aproximadamente 1.130 millones de dólares de déficit anual del sector. Es un número que si se distribuye en doce meses no es significativo, más si tenemos en cuenta que la demanda ha sido muy fuerte".

Respecto al volumen patentado dijo que "vamos a cerrar el año arañando los 380.000 vehículos patentados, pero con la frustración de que podríamos haber patentado 450.000 unidades".

En cuanto a lo que viene, desde la asociación consideran que para el 2022 el piso de crecimiento estará en los 400.000, con lo cual esperan ampliar lo registrado durante este año. "Nos ilusionamos con poder crecer el año que viene y establecer un piso de 400.000 vehículos para todo el 2022. Ojalá así sea porque somos una fuente de ocupación de empleo muy importante en el país: todo el sector incluye 176.000 empleos directos, y si tomamos el empleo indirecto esa cifra crece tres veces más. Damos trabajo a 530.000 personas y podemos ser una de las locomotoras del crecimiento que nuestro país necesita", concluyó.

A su turno, Rubén Beato, secretario general de la institución, consideró que "se está realizando un trabajo con toda la cadena de valor, para adaptarnos y ver de qué forma poder responder a un mercado que hoy demanda más de un 50% de autos nacionales. Pese a la coyuntura, esta es una industria que está en el buen camino, los concesionarios estamos acompañando y el objetivo es integrarnos al mundo a través del Proyecto 2030, donde hasta se han presentado leyes en el Congreso Nacional para ir a un escenario de movilidad sustentable y acompañando las tendencias futuras".

Más de Autos, pickups
Mitsubishi lanza la nueva L200 en Argentina: más robusta, tecnológica y lista para competir
Autos

Mitsubishi lanza la nueva L200 en Argentina: más robusta, tecnológica y lista para competir

Con nuevo diseño, motor más eficiente, mejoras en seguridad y equipamiento de alto nivel, la nueva L200 busca ganar terreno frente a las clásicas del segmento como Hilux, Amarok y Ranger. ¿Tiene con qué dar pelea?
Toyota evalúa fabricar en Argentina una versión eléctrica de la Hilux: el futuro ya no es solo un concepto
Autos

Toyota evalúa fabricar en Argentina una versión eléctrica de la Hilux: el futuro ya no es solo un concepto

La icónica pick up que lidera ventas en el campo argentino podría dar el salto eléctrico desde Zárate. Toyota analiza producir la inédita Hilux Revo BEV en el país y posicionarse como pionera regional en movilidad sustentable para el agro.
Menos producción y más presión: la industria automotriz retrocede en marzo y reclama alivio fiscal
Autos

Menos producción y más presión: la industria automotriz retrocede en marzo y reclama alivio fiscal

Aunque el trimestre cerró en alza, la caída del mes pasado en luces amarillas en el sector. Fuerte advertencia de Adefa por la pérdida de competitividad y el impacto de la carga impositiva.
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"