Ganadería

Domínguez ponderó la "eficiencia y potencialidad de la cadena porcina"

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, resaltó la "eficiencia y potencialidad de la cadena porcina" para el desarrollo ganadero nacional, durante su participación en el cierre del XIII Encuentro Anual del Centro Información de Actividades Porcinas.

27 Nov 2021

 El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, resaltó la "eficiencia y potencialidad de la cadena porcina" para el desarrollo ganadero nacional, durante su participación en el cierre del XIII Encuentro Anual del Centro Información de Actividades Porcinas (CIAP).

El titular de la cartera agropecuaria manifestó que "el futuro desafía como líderes en producción alimentaria" y enfatizó que "el mandato del presidente Alberto Fernández es trabajar todos los días para que Argentina produzca más, que genere más valor en origen, que se incorporen tecnologías, se mejoren las genéticas y que fortalezcamos las buenas prácticas agrícolas".

Durante su exposición en la jornada, que se realizó en forma virtual, Domínguez destacó la importancia del sector porcino argentino.

El ministro señaló que "por cada chancha, el promedio de producción es de 3200 kilos anuales de carne" y destacó que "la conversión alimenticia en los porcinos es de unos 2,8 kilos de alimento por kilo de peso".

En los últimos 4 años, el crecimiento de la demanda interna aumentó de 12,82 kilos a 15,73 kilos per cápita por año, y para dar respuesta a ese constante incremento, resaltó que "hay criaderos que, utilizando tecnología de punta, pueden llegar a superar los 4.000 kilos".

El ministro sostuvo también que "el sector porcino argentino reúne todas las condiciones para aportar a la seguridad alimentaria, cubrir la demanda interna y externa y consolidarse como un productor altamente competitivo a nivel mundial".

"La carne de cerdo representa una excelente oportunidad para seguir avanzando a través del diálogo en la promoción de la inversión y el empleo, el impulso de la producción sostenible y el mejoramiento de la productividad y la competitividad de las y los productores ganaderos argentinos", expresó Domínguez.

Fuente: Telam

Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"