Actualidad

"Debemos acelerar el proceso de certificación de alimentos y marcar agenda internacional"

El ministro destacó este concepto frente al proceso del cambio climático que afecta a todo el planeta, al participar en la celebración del 10° aniversario de la Denominación de Origen "Salame de Tandil" (DOT), en esa ciudad bonaerense.

8 Nov 2021

 El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, remarcó que se debe "acelerar e ir hacia un proceso de certificación de la trazabilidad" de todos los alimentos que se producen, para que "no se conviertan en barreras paraarancelarias a nuestra producción".

El ministro destacó este concepto frente al proceso del cambio climático que afecta a todo el planeta, al participar en la celebración del 10° aniversario de la Denominación de Origen "Salame de Tandil" (DOT), en esa ciudad bonaerense.

Domínguez hizo notar que "aquello que hoy está en discusión tiene que ver con las demandas de los consumidores más exigentes del planeta, con demandas en los países de mayor poder adquisitivo de Europa, que nos están exigiendo una máxima calidad en lo que se consume y esto es una oportunidad para la Argentina".

En línea con estos dichos, recordó la decisión del presidente Alberto Fernández de trabajar por "la argentina del trabajo, de la producción y de la inversión y en la confianza en nuestra propias capacidades".

Acto seguido trazó el desafío para que "en el 2022 certifiquemos nuestras buenas prácticas agrobioindustriales, y entablemos una agenda de inserción internacional que dé cuenta de la sostenibilidad de nuestro sistema productivo".

"Estoy acá en Tandil para decirles que desde el gobierno nacional queremos que éste sea el sello por el cual empezamos a ingresar en mercados exigentes. Esto lo he hablado con el Canciller (Santiago Cafiero) para definir la agenda de inserción internacional", indicó.

Entre las actividades que desarrollo en la localidad serrana bonaerense, Domínguez se reunió con productores locales nucleados en la Asociación Civil de Productores Porcinos de Tandil, donde se acordó trabajar en conjunto para mejorar la infraestructura y acceder a nuevo equipamiento y tecnologías para mejorar su eficiencia productiva y económica, y disposición de los residuos generados en las granjas.

El ministro de la cartera rural aludió a la importancia de la unión de familias y pueblos, al sostener: "todos sabemos que las familias y los pueblos desunidos van por mal camino. Nuestra tierra nos une. Es como dice Francisco (el Papa), somos hermanos más allá de las diferencias. Pueblo e instituciones, todos, estamos convocados a construir un mundo mejor, un país mejor. Estoy convencido de que podemos lograr la armonía para tirar todos juntos para adelante. Y por eso estoy trabajando por la unión y el bien común por mandato del Presidente".

Más de Política y Economía
Inseguridad en el campo
Policiales

Inseguridad en el campo

Se realizó una importante reunión con Martín Culatto, director del Programa de Seguridad Productiva del Ministerio de Seguridad junto a una mesa de productores y entidades ,
Producciones regionales : solo dos tienen un buen paso
Economia

Producciones regionales : solo dos tienen un buen paso

Solo en los rubros de maní y producción ovina, la mejora en la rentabilidad se explicó por un leve incremento de precios que superó a la inflación, en un contexto en el que los costos operativos mostraron una evolución más moderada.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro
Economia

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro

A pesar de la caída del dólar libre, el kilo de asado aumentó más de 200% desde noviembre
Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz
Economia

Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz

Tras la eliminación del cepo cambiario, el mercado esperaba un repunte de precios en pesos, pero ocurrió lo contrario. La presión de la cosecha y un tipo de cambio menos favorable desinflaron las cotizaciones de la soja. En cambio, el maíz ganó terreno en las decisiones comerciales de los productores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"