Colombia

Startup colombiana fue escogida por la ONU para combatir el cambio climatico en el agro

BloomsPal permite que los compradores de productos agrícolas descubran, gestionen e interactúen con proveedores de todo el mundo

3 Nov 2021

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Unep) y el Yield Lab Institute escogieron dentro de 115 empresas presentadas en el Sustainable AgTech Challenge a una startup colombiana como una de las AgTech que están siendo una solución para algunos de los problemas más urgentes del cambio climático en los sistemas agroalimentarios de América Latina y el Caribe.

Se trata de BloomsPal, la cual se enfoca en acelerar y facilitar los procesos que se llevan a cabo antes de que los compradores envíen la orden de compra final a sus proveedores, lo que les permite a las empresas centralizar toda su operación de adquisiciones, reduciendo drásticamente el uso de herramientas dispersas como hojas de cálculo, correos electrónicos, Whatsapp y llamadas telefónicas, entre otras.

"La naturaleza inesperada del COVID-19 ha revelado que varias empresas del sector agrícola no están preparadas para las interrupciones en su cadena de suministro, por lo cual ahora no solo se están enfocando en optimizar la relación con sus proveedores existentes, sino que también están buscando cómo evitar la escasez de productos agrícolas por medio de proveedores confiables en otras regiones donde el comercio no se ha visto afectado. BloomsPal nace precisamente como la plataforma en la nube ideal para que los compradores de productos agrícolas descubran, gestionen e interactúen con proveedores de confianza alrededor de todo el mundo", aseguró Danilo Miranda, CEO de BloomsPal.

Esto se sustenta en la relación existente que hay entre el cambio climático y la agricultura y que ya varios expertos vienen señalando como un camino de dos vías: en la cual el agro podría contribuir a disminuir los efectos negativos contra el medio ambiente, pero también el detrimento del entorno natural sería uno de los fenómenos que más afectarían el ciclo productivo de la agricultura.

El aumento de las temperaturas estaría generando la reducción de la producción de los cultivos deseados y que los cambios en los regímenes de lluvias estén aumentando las probabilidades de fracaso de cosechas y de producción a largo plazo.

Para anticipar soluciones ante los posibles problemas que pueda ir generando el cambio climático en la agricultura, la ONU y el Yield Lab Institute escogieron a ocho empresas, entre ellas la colombiana, la cuales accederán a mentorías y soporte en redes para escalar sus ideas e innovaciones. Las seleccionadas también podrán hacer parte de la redacción de un documento que buscará sacar políticas en todos los países de Latinoamérica para asegurarse que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por la ONU sean una realidad.

La startup colombiana seleccionada BloomsPal es una empresa joven que inició sus operaciones en el sector de las flores en 2020 y que ya ha conectado a sus clientes internacionales con más de 50 fincas principalmente en Colombia, generándoles más de tres millones de dólares en ingresos. 

Más de América Latina
China pisa fuerte en Brasil: Cofco expande operaciones y contrata personal en plena guerra comercial
Brasil

China pisa fuerte en Brasil: Cofco expande operaciones y contrata personal en plena guerra comercial

Mientras Estados Unidos y China escalan su conflicto comercial, Cofco refuerza su presencia en Brasil con nuevas contrataciones y una mega terminal portuaria que cuadruplica su capacidad de exportación de granos. El gigante asiático apuesta al agro sudamericano.
Latinoamérica en el fuego cruzado: la guerra comercial entre Trump y China tensiona la región
America Latina

Latinoamérica en el fuego cruzado: la guerra comercial entre Trump y China tensiona la región

Mientras Donald Trump redobla la presión para limitar la influencia china en América Latina, países como Argentina, Brasil y Panamá enfrentan dilemas geopolíticos, económicos y comerciales. Las consecuencias ya se sienten en el agro y en las finanzas regionales.
EE.UU. amenaza con nuevos aranceles al tomate mexicano: ¿se rompe el acuerdo de libre comercio?
Mexico

EE.UU. amenaza con nuevos aranceles al tomate mexicano: ¿se rompe el acuerdo de libre comercio?

Washington anuncia su salida del acuerdo bilateral de 2019 y anticipa aranceles del 20,91% a partir de julio. La medida, que afecta directamente a exportaciones clave de Sinaloa, Jalisco y otras regiones, genera incertidumbre en el comercio bilateral.
Migrantes con miedo: suben las remesas a Centroamérica ante posibles deportaciones de Trump

Migrantes con miedo: suben las remesas a Centroamérica ante posibles deportaciones de Trump

En medio de las amenazas del presidente de EE.UU. de soportar las políticas migratorias, crece el envío de remesas desde trabajadores centroamericanos por temor a ser expulsados. Guatemala, Honduras y El Salvador registran cifras récord.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"