Maquinaria

Exportaciones de maquinaría agrícola cerrarán el año con un aumento de 60%

Los rubros que traccionan las ventas externas son pulverizadoras, sembradoras, repuestos de cosechadoras y sembradoras, embolsadoras y extractoras de grano.

28 Oct 2021

 Las exportaciones de maquinaría agrícola cerrarán el año con un aumento de 60% en relación a 2020, según proyecciones privadas.

En los primeros nueve meses del año pasado, las ventas externas sumaron 31,9 millones de dólares, mientras que en el mismo lapso de 2021 llegaron a 50,5 millones de dólares, un incremento de 63%. En un relevamiento efectuado por BAE Negocios, los fabricantes estimaron que la facturación legará a los 80 millones de dólares.

Los rubros que traccionan las ventas externas son pulverizadoras, sembradoras, repuestos de cosechadoras y sembradoras, embolsadoras y extractoras de grano. El sector empieza a mirar los mercados externos y apunta a recuperar destinos como Rusia y Europa del Este, fortalecer Africa y consolidar Sudamérica.

Eduardo Borri, presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma), destacó que para 2022, el mercado internacional estará más normalizado. "Se podrá intensificar la vinculación comercial con los clientes en el extranjero", sostuvo. Esta cadena de valor no escapa a los problemas de logística que se presentan a nivel mundial y complican el comercio. Según Cafma, un contenedor a Estados Unidos incrementó diez veces su valor en los últimos meses.

Más allá de esta situación, el directivo anticipó que las exportaciones de maquinaria agrícola podrían llegar a los 100 millones de dólares en 2022. De manera paulatina, apuntan a llegar a los 280 millones de dólares de facturación que se lograron en 2012, récord histórico.

Las entidades del sector destacaron que se empieza a percibir una reactivación en materia de comercio exterior. Borri reconoció que algunas fábricas empezaron a recibir pedidos de clientes que antes no estaban operativos. "Hay problemas con los plazos de entrega y los productos argentinos vuelven a ser una opción, la pandemia generó oportunidades a partir del desabastecimiento", señaló.

El directivo reconoció que las empresas argentinas están atentas a estas nuevas oportunidades, y en paralelo se empiezan a organizar misiones comerciales. Una de ellas se llevará a cabo durante la segunda semana de noviembre, en donde un grupo de empresas cordobesas recorrerá países de Europa del Este.

Por Andrés Lobato

Fuente: Diario BAE

Más de Maquinaria
Un paso más allá en la automatización: así funciona el kit que convierte tu John Deere en un tractor autónomo 24/7
Maquinaria

Un paso más allá en la automatización: así funciona el kit que convierte tu John Deere en un tractor autónomo 24/7

Carbon Robotics lanzó un sistema de retrofit para tractores John Deere 6R y 8R que permite operarlos sin conductor y en forma continua. Preparación de suelos, control de malezas y eficiencia total, sin que el productor tenga que pisar el lote.
Gomselmash lanza su picadora más potente en Argentina y apuesta al mercado forrajero con tecnología de alto calibre
Maquinaria

Gomselmash lanza su picadora más potente en Argentina y apuesta al mercado forrajero con tecnología de alto calibre

La nueva FS650 aterriza en el país con 650 caballos de potencia, cabezal de 6 metros y un combo de tecnología para elevar la productividad y el confort en el trabajo.
Tractores híbridos: potenciales beneficios, pero dudas sobre su desempeño en condiciones reales
Maquinaria

Tractores híbridos: potenciales beneficios, pero dudas sobre su desempeño en condiciones reales

Un estudio ruso cuestiona la eficacia de los tractores híbridos en situaciones de cargas variables e impredecibles, advirtiendo que su aplicación práctica aún está lejos de ser confirmada.
La maquinaria agricola Argentina batió el récord histórico de facturación en dólares en 2024
Maquinaria

La maquinaria agricola Argentina batió el récord histórico de facturación en dólares en 2024

Pese a vender menos unidades, el sector de maquinaria agrícola superó por primera vez los US$ 2.060 millones de facturación anual. Qué factores tecnológicos y macroeconómicos impulsaron este hito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"