Actualidad

Afirman que el proyecto de desarrollo agroindustrial busca potenciar las exportaciones

El secretario de Política Tributaria, Roberto Arias, destacó que el proyecto de ley de Fomento al Desarrollo Agroindustrial es "una iniciativa muy valiosa" y se suma a "un conjunto de reformas que permiten aumentar las exportaciones, la producción, crear empleo formal y promover inversiones en un sector prioritario por su capacidad de generar divisas y valor agregado, y que contiene un fuerte sentido federal".

14 Oct 2021

 El secretario de Política Tributaria, Roberto Arias, destacó que el proyecto de ley de Fomento al Desarrollo Agroindustrial es "una iniciativa muy valiosa" y se suma a "un conjunto de reformas que permiten aumentar las exportaciones, la producción, crear empleo formal y promover inversiones en un sector prioritario por su capacidad de generar divisas y valor agregado, y que contiene un fuerte sentido federal".

Al hablar en el marco de las jornadas organizadas por el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), Arias resaltó la importancia de "un conjunto de leyes que estamos impulsando desde el Gobierno nacional, que permiten tener un sector externo más fuerte".

Remarcó asimismo el trabajo junto con el Consejo y el conjunto de la actividad "para establecer reglas de juego que nos permitan el crecimiento de las exportaciones de manera sostenible", según consignó un comunicado oficial.

En esta línea, dijo Arias, "se logró establecer una estrategia que está dando sus primeros pasos, pero que ya ha mostrado ser exitosa, que contiene proyectos de ley como el de Movilidad Sustentable, el de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas y el de Economía del Conocimiento".

Mencionó además la eliminación de retenciones a las exportaciones incrementales de la industria automotriz, que implica incentivos tributarios a la producción para reemplazar importaciones y aumentar exportaciones.

En cuanto al desarrollo agroindustrial, agregó, "el proyecto tiene una mirada de promoción sobre un sector absolutamente crítico para permitir un sendero de crecimiento económico con estabilidad macroeconómica por muchos años".

Arias consideró que "necesitamos seguir fortaleciendo al sector exportador, seguir ordenando el esquema fiscal y resolver la cuestión del financiamiento externo".

El secretario explicó que el Gobierno tiene un enfoque sectorial y de diálogo, que busca beneficios transversales e impositivos que permitan un crecimiento de las inversiones.

"El ministro de Economía, Martín Guzmán, cree en el diálogo y en escuchar a los distintos sectores como modo de trabajo, poniendo los intereses del país en primer plano", afirmó durante el encuentro de ayer en el que también participó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez.

El CAA incluye a 64 entidades participantes con representación federal en todo el país, y sus propuestas apuntan a alcanzar los US$ 100.000 millones anuales de exportación del sector y generar cerca de 700.000 empleos adicionales, recordó el comunicado.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"