Chile

Diputados chilenos piden juicio político a Piñera

Un grupo de diputados chilenos solicitó este miércoles el juicio político al presidente Sebastián Piñera

14 Oct 2021

Un grupo de diputados chilenos solicitó este miércoles el juicio político al presidente Sebastián Piñera por su participación en transacciones financieras y empresariales reveladas a principios de este mes en los llamados Pandora Papers.

Para que la acusación sea aprobada en la Cámara Baja, se necesitan al menos 78 votos y la oposición tiene 83, mientras que dos tercios de los senadores (29 de 43) son necesarios para que el jefe de Estado sea destituido.

El portavoz presidencial Jaime Bellolio respondió que las acciones políticas del miércoles fueron "un golpe que la democracia no puede aceptar ante una acusación basada en hechos que no son ciertos".

Chile celebrará elecciones presidenciales el 22 de noviembre.

En agosto de 2010 Piñera anunció la reubicación de una planta termoeléctrica a carbón ya autorizada. Afirmó que había discutido la mudanza con los dueños de la planta para sacarla de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, en el norte de Chile. En ese momento se desconocía que la familia de Piñera estaba a punto de firmar la venta del emprendimiento minero Dominga, un proyecto que buscaba instalarse en La Higuera, la misma comuna de donde fue sacada la termoeléctrica.

El diputado Gabriel Ascencio dijo que "es imposible no creer que el presidente es culpable". Su colega Jaime Naranjo sostuvo asimismo que la conexión de Piñera con el caso Dominga "pone en tela de juicio el honor de la nación" y el artículo constitucional sobre la probidad del jefe de Estado.

Piñera ha dicho en su defensa que la venta "no fue consultada ni informada" y que todo lo relacionado con el acuerdo de Dominga había sido revelado durante una investigación judicial de 2017 que lo absolvió.

Los juristas, por su parte, coinciden mayoritariamente en que "no hay cosa juzgada" porque el presunto pago condicionado al proyecto minero se desconocía en 2017.

Si el Congreso de Chile aprueba la destitución de Piñera, su sucesor debería ser nombrado en una sesión plenaria.

En 2019, se solicitó el juicio político a Piñera por violaciones de derechos humanos durante la represión contra manifestantes ese año, pero el jefe de Estado sobrevivió a la moción.

Según los informes, la operación financiera de Dominga de 2010 tuvo lugar en el paraíso fiscal de las Islas Vírgenes Británicas, según Pandora Papers.

El documento contra Piñera decía que "en nuestro sistema político y democrático, la figura del Presidente de la República representa el valor de la unidad, el diálogo, el respeto y la tolerancia, su posición evoca una imagen de rectitud dentro de la cual se subsume la probidad y la transparencia".

El trabajo del presidente "es principalmente político, por lo que su conducta debe ser acorde con los valores éticos que la sociedad comparte y exige", reza la acusación.

"Lo que desestabiliza al país, lo que genera tensión, malestar en el país, es el hecho de que el Presidente de la República, que debe dar ejemplo al resto de la ciudadanía, está involucrado en acciones que violan la probidad", dijo Naranjo. 

Más de América Latina
Envíos de carne de cerdo de Brasil crecen 26,6% en marzo
Mercados

Envíos de carne de cerdo de Brasil crecen 26,6% en marzo

Las exportaciones brasileñas totalizaron 116,3 mil toneladas en marzo, volumen 26,6% superior al embarcado en el mismo mes de 2024, con 91,9 mil toneladas.
China redirecciona su apetito sojero: Sudamérica se disputa el nuevo trono exportador
America Latina

China redirecciona su apetito sojero: Sudamérica se disputa el nuevo trono exportador

La escalada comercial entre EE.UU. y China abrió una ventana de oportunidad para Sudamérica. Mientras Brasil pisa firme como principal proveedor de soja, Argentina busca capturar una porción estratégica de esa demanda con limitaciones, pero también con chances.
Brasil incrementa su producción de maíz por mejores precios y exportaciones
Mercados

Brasil incrementa su producción de maíz por mejores precios y exportaciones

Se pronostica que cosechará 130 millones de toneladas de maíz en 22,5 millones de hectáreas en 2025-26, frente a los 126 millones de toneladas y 22 millones de hectáreas del período 2024-25
Aranceles al café: Colombia, Brasil y Vietnam enfrentan una nueva presión en el mercado global
America Latina

Aranceles al café: Colombia, Brasil y Vietnam enfrentan una nueva presión en el mercado global

La administración Trump impuso nuevas tarifas a los principales países productores de café en un momento de escasez e incertidumbre comercial. Colombia busca capitalizar la diferencia arancelaria como oportunidad estratégica.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"