Actualidad

Recomiendan respetar fechas de siembra de algodón para evitar la dispersión del picudo

El Senasa recordó las fechas establecidas para la siembra de algodón durante la campaña 2021/22 y recomendó respetarlas para evitar la dispersión del picudo algodonero, plaga que afecta al cultivo.

29 Sep 2021

 El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recordó las fechas establecidas para la siembra de algodón durante la campaña 2021/22 y recomendó respetarlas para evitar la dispersión del picudo algodonero, plaga que afecta al cultivo.

El organismo remarcó que respetar las fechas establecidas para la siembra permite que entre la destrucción de rastrojos y ésta exista un vacío sanitario de 90 días, que deje al picudo algodonero sin alimento y sin lugar donde alojarse hasta la próxima campaña.

Asimismo, es el momento en que se deben colocar las trampas de feromonas en el lote donde se sembrará algodón, a fin de conocer la cantidad de población de picudo del algodonero y en caso de detectar presencia del insecto realizar el control siguiendo las recomendaciones del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Estas fechas límites varían según la zona y están detalladas en la Resolución Senasa N° 74 de 2010 y sus modificatorias.

Del 1 de octubre al 15 de noviembre: Catamarca, Formosa (este de ruta nac. 95), La Rioja, Salta (zona de riego), San Luis (zona de riego), Santa Fe, Domo Oriental (Departamentos General Obligado, Garay, San Javier, Vera al Este de la Ruta Provincial Nº 3 y el Sur de la Ruta Nacional Nº 98).

Del 1 de octubre al 30 de noviembre: Chaco, Santiago del Estero (Capital, Banda, Robles, San Martín, Silipica, Loreto, Figueroa, Sarmiento, Avellaneda).

Del 15 de octubre al 30 de noviembre: Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Misiones.

Del 15 de octubre al 15 de diciembre: Santiago del Estero (Copo, Alberdi, Moreno, J.F. Ibarra, Gral. Taboada, Belgrano, Aguirre, Mitre, Rivadavia).

Del 1 de noviembre al 15 de diciembre: Formosa (al Oeste de RN Nº 95), Santa Fe ( Domo Occidental).

Y del 15 de noviembre al 30 de diciembre: Salta:(zona de secano), San Luis (zona de secano).

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"