Uruguay

Uruguay le sacó el segundo puesto a la Argentina en exportaciones de carne

El país vecino se ubicó detrás de Brasil en el Mercosur aprovechando las restricciones impuestas por el gobierno argentino.

22 Sep 2021

Uruguay desplazó del segundo lugar a la Argentina como exportador de carne  desde el Mercosur , debido, fundamentalmente, a las restricciones dispuestas por el gobierno nacional que encabeza Alberto Fernández.

De acuerdo a datos provisorios y parciales proporcionados por el INDEC, el consorcio de exportadores ABC informó que en julio de 2021 las exportaciones de carnes bovinas sumaron 36 mil toneladas peso producto, equivalentes a 50,7 mil toneladas peso res, una ligera baja del 1% comparando con el volumen embarcado el mes anterior, que había experimentado una caída del 42% como consecuencia de las medidas adoptadas.

 Según el ABC, "la reducción en el monto facturado ha sido sensible, a partir de junio se ha mantenido en el orden de los 100 millones de dólares/mes, cuando en mayo se superaron 185 millones de dólares".

En el Mercosur, Brasil encabezó cómodamente las exportaciones con 191.251 toneladas peso res , seguido por Uruguay con 51.418 toneladas.

Impulso de las exportaciones de Uruguay

Por su parte, en Uruguay las solicitudes de exportación mostraron un fuerte incremento de 59% frente al mismo mes del año previo, al ubicarse en US$ 1.068 millones. En el acumulado del año las exportaciones totalizaron US$ 6.129 millones, creciendo 37% en la comparación interanual.

Según Juan Manuel Garzón, de la Fundación Mediterránea, las restricciones a las exportaciones generaron un deterioro del 8% en el precio de la hacienda medido en dólares entre mayo y julio, a diferencia de lo que sucedió en la región, donde se valorizó entre un 4% y 10%.

Además, los precios al consumidor de carne bovina de julio están 0,7% por encima de los de mayo, medidos en términos reales, es decir, en estos dos primeros meses "post cierre", los precios de la carne siguieron creciendo al ritmo de la inflación, incluso levemente por encima de ella (con una dinámica muy particular, subieron fuerte en junio, para bajar luego también fuerte en julio).

Precios en el mercado interno

"Resulta difícil anticipar cómo pueden seguir los precios que paga el consumidor"., afirma Garzón. "Hay factores que empujan a la estabilización e incluso a una baja en términos reales: la debilidad estacional de la demanda en meses del invierno; y el re-direccionamiento de carne desde el mercado externo hacia el interno que está forzando el gobierno".

Sin embargo, Garzón estima que también hay factores que pueden empujar en la dirección contraria: los menores volúmenes que se están produciendo (los más bajos de los últimos 4 años) y la importante inyección de fondos que empieza a realizar el gobierno para estimular la economía previo a las elecciones. 

Más de América Latina
México suspende frigoríficos argentinos y enciende una señal de alerta en el comercio cárnico
Mexico

México suspende frigoríficos argentinos y enciende una señal de alerta en el comercio cárnico

Una auditoría sanitaria puso en pausa las exportaciones de carne vacuna desde 10 plantas argentinas. El sector busca contener el impacto y revertir la medida.
Riesgo país en alza: Argentina y Ecuador lideran la preocupación en los mercados en 2025
America Latina

Riesgo país en alza: Argentina y Ecuador lideran la preocupación en los mercados en 2025

Tras un 2024 de euforia para los bonos, el primer trimestre de este año trajo una reversión abrupta para algunas economías latinoamericanas. Argentina y Ecuador, las más golpeadas.
México reacciona a la presión de Trump y enviará agua a productores de Texas
Mexico

México reacciona a la presión de Trump y enviará agua a productores de Texas

Sheinbaum busca evitar sanciones y promete una entrega inmediata de agua, en medio de un conflicto diplomático creciente por el incumplimiento del histórico tratado de 1944.
Envíos de carne de cerdo de Brasil crecen 26,6% en marzo
Mercados

Envíos de carne de cerdo de Brasil crecen 26,6% en marzo

Las exportaciones brasileñas totalizaron 116,3 mil toneladas en marzo, volumen 26,6% superior al embarcado en el mismo mes de 2024, con 91,9 mil toneladas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"