Política y Economía

Qué dicen en el campo sobre las renuncias en el Gobierno

Preocupa la crisis generada tras la dimisión de ministros y funcionarios cercanos a la vicepresidenta

16 Sep 2021

 En medio de la crisis política en el Gobierno por la renuncia de ministros y otros funcionarios cercanos a la vicepresidenta Cristina Kirchner tras la derrota en las PASO, en el campo hay voces que temen un intento de "vaciamiento" al Gobierno de Alberto Fernández por parte del kirchnerismo. Otras ven una "maniobra de presión" de parte de esa fracción del Frente de Todos y también hay referentes que consideran que antes que ministros deben modificarse "actitudes".

Para Horacio Salaverri, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), tras la crisis desatada con las renuncias en el Gobierno hay dos situaciones a analizar. Por un lado, según dijo, está la "cuestión práctica" de que luego de una derrota electoral los ministros se pongan a disposición del Presidente. Por otra parte, apuntó que está la "visión clara". Esa es, según afirmó, "que se esté produciendo un alejamiento del kirchnerismo del poder, o sea un vaciamiento de Fernández".

"Eso sí sería una situación muy delicada y difícil, donde el Presidente debería empezar a modificar de alguna manera su gabinete, restablecer un gabinete propio y establecer contactos para mantener la gobernabilidad", señaló.

"En este caso es un tema mucho más complejo que un tema de practicidad. Lo importante es mantener la institucionalidad y la gobernabilidad", agregó el presidente de Carbap.

Consultado, Elbio Laucirica, presidente interino de Coninagro, evaluó: "Yo no veo necesidad de cambiar ministros y sí actitudes, políticas, no tomar decisiones por temas electorales, y sí para resolver los temas a la gente: inflación, pobreza, pérdida del valor adquisitivo del dinero, la alta carga fiscal que ahoga a la sociedad en general y a las pymes en particular". Luego abogó por "un cambio de actitud que signifique tener reglas claras que den previsibilidad a la gente, a los empresarios, y a los jóvenes para llevar adelante sus proyectos".

Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), afirmó: "No opino por el momento de las definiciones internas del Gobierno. Sí me preocupan estos movimientos que esperamos se resuelvan pronto y bien, con un fuerte respeto de las instituciones democráticas".

En opinión de Javier Rotondo, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez), con base en Córdoba, lo ocurrido representa una "preocupación muy grande".

"No son renuncias masivas, son puestas a consideración. Claramente es una maniobra de presión", dijo. Atribuyó eso a sectores ligados con la vicepresidenta Cristina Kirchner.

Preocupación

"No nos engañemos, es una maniobra de presión. No nos comamos la curva de querer ver como que hay un vacío masivo; es un mecanismo de presión", indicó el dirigente de Cartez. Para Rotondo, es "increíble" lo que está ocurriendo por estas horas y remarcó que hay una "lucha" de poder.

En este contexto, otras fuentes consultadas de la producción, que pidieron reserva de su nombre, señalaron que el kirchnerismo busca condicionar al jefe de Estado.

"Estas renuncias de los cristinistas da la impresión que son para presionar a Fernández, acorralarlo, para después ponerle más nombres alineados al kirchnerismo y así reforzar el modelo", dijo una fuente del sector. Y agregó: "El cristianismo siempre redobla las apuestas".

Según esa fuente, por la derrota en las PASO "el culpable de todo no es Fernández". Señaló: "Acá hay toda una política por detrás del presidente, generalmente los ministros tienen una opinión, pero después hacen todo contrariamente a lo que habían dicho. Eso quiere decir que hay alguien por detrás tomando otro tipo de decisiones".

Luego añadió: "Acá hay varios culpables porque Alberto Fernández llegó con una alianza entre Massa y Cristina Fernández de Kirchner y está claro que la responsabilidad de las acciones tomadas no han sido propias y exclusivamente de Fernández".

Informe de Mariana Reinke, Pilar Vázquez y Fernando Bertello

Más de Política y Economía
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan
Economia

Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan

Mientras los márgenes se vuelven negativos en ambos hemisferios, Estados Unidos activa programas de emergencia para sus productores. En Argentina, en cambio, persisten los derechos de exportación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"