Agricultura

Trigales de Santa Fe respondieron de forma favorable a las lluvias de la semana

Los cultivos de trigo del centro y norte de la provincia de Santa Fe respondieron de forma favorable a las lluvias registradas en los últimos días, con lo cual el 93% de los lotes se encuentra en estado de bueno a muy bueno y el restante 7% de bueno a regular, informaron hoy voceros del sector.

15 Sep 2021

 Los cultivos de trigo del centro y norte de la provincia de Santa Fe respondieron de forma favorable a las lluvias registradas en los últimos días, con lo cual el 93% de los lotes se encuentra en estado de bueno a muy bueno y el restante 7% de bueno a regular, informaron hoy voceros del sector.

El informe semanal que confeccionan el Ministerio de la Producción y la Bolsa de Comercio de Santa Fe indicó que "muy buena reacción experimentaron los trigales, revirtiendo su situación", ya que "se observaron mejoras en todos los indicadores: desarrollo foliar, cambio de coloración, buena cantidad de macollos y estructuras de las plantas".

"Por ello, las expectativas se mantuvieron y se centraron en los potenciales valores de los futuros rendimientos del cereal", añade el texto, que informa además que "hasta la fecha no se detectaron plagas ni enfermedades".

Luego de las lluvias, con el transcurso de los días fue constante y se intensificó el movimiento de equipos y sembradoras en los lotes de girasol y maíz temprano, favorecido por las óptimas condiciones de la cama de siembra.

En el caso del girasol, se reactivó el proceso de implantación a buen ritmo y esta semana alcanzó un avance de 50 puntos respecto de la semana anterior, llegando a un 71% de la intención de siembra estimada, lo que representa unas 77.390 hectáreas.

Los estados vegetativos de los sembradíos de la primera etapa continuaron siendo muy buenos, con la totalidad de los lotes emergidos, sin impedimentos, beneficiados por las precipitaciones.

En cuanto al estado sanitario, hasta el momento no se presentaron plagas ni enfermedades, pero continuó el monitoreo de los predios por posible presencia de orugas cortadoras.

En el caso del maíz temprano, también se avanzó con firmeza, con 48 puntos en comparación con la semana pasada, lo que permitió completar un total de 64.260 hectáreas desde el inicio de la campaña.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja
Agricultura

Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura.
USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024
Agricultura

USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024

Según el informe el 48% de los cultivos están en estado bueno/excelente, por debajo del 56% de igual momento de 2024, pero por encima del 47% estimado en promedio por los privados
Se cosechó solo el 2% de la soja de primera
Agricultura

Se cosechó solo el 2% de la soja de primera

 Con el 80% de avance de la cosecha maicera, la brecha de rindes es muy amplia y llega a 90 qq/ha en la región
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"